Puebla, Pue. La mañana de este miércoles se registró un bloqueo en la autopista México-Puebla, a la altura de Villa Frontera, con dirección a los estadios. El cierre fue provocado por familiares de pacientes que desde el pasado lunes se quedaron sin servicio de hemodiálisis en hospitales públicos de la entidad.
La protesta generó un intenso tráfico en la zona, ya que los manifestantes exigieron una solución inmediata por parte de las autoridades de salud de Puebla.
Segunda jornada de bloqueos
Este cierre en Villa Frontera se suma al realizado el martes en el Periférico Ecológico, frente al Hospital General del Sur, donde al menos 144 personas quedaron sin el tratamiento sustitutivo que ofrecía la empresa Zdenko.
De acuerdo con familiares, la interrupción del servicio ha puesto en riesgo la salud de decenas de pacientes renales que dependen del tratamiento tres veces por semana.
Hospitales afectados por la suspensión
La suspensión del servicio de hemodiálisis ha impactado directamente a pacientes de varios hospitales públicos del estado, entre ellos:
-
Hospital General del Norte
-
Tehuacán
-
Huauchinango
-
Teziutlán
La falta de atención ha causado preocupación e indignación entre las familias, quienes aseguran que el desabasto del servicio no ha sido atendido con responsabilidad por parte de las instituciones.
Familias de Acajete, Tepeaca y Texmelucan bloquean desde temprano
Desde las primeras horas del día, familiares de unos 100 pacientes originarios de Acajete, Tepeaca y Texmelucan acudieron al Hospital General del Norte, donde cerraron nuevamente la autopista México-Puebla. Reiteraron que no se moverán del lugar hasta que haya una respuesta oficial y clara sobre la reactivación del tratamiento.
Medio centenar de personas participaron en la protesta portando pancartas con mensajes como “Derecho a la salud de nuestros familiares” y “Tengo derecho a vivir”.
La movilización fue acompañada por un operativo de la Policía Estatal, que garantizó la seguridad y permitió la circulación vehicular. También acudió personal de la Secretaría de Gobernación estatal.
La interrupción del servicio afecta desde el 1 de julio a hospitales adscritos al programa IMSS-Bienestar en diversos municipios, incluidos Puebla capital, Tehuacán y Huauchinango.
En el Hospital General de Tehuacán, familiares de al menos 50 pacientes reportaron que los tratamientos fueron suspendidos sin previo aviso, presuntamente debido a la salida del proveedor a cargo por falta de pago.
Ante la incertidumbre, los afectados se presentaron en las instalaciones hospitalarias para exigir información a la encargada de despacho, Yamilet Morales.
“Los enfermos no pueden esperar, su salud ya está muy deteriorada”, señalaron.
Reactivarán el servicio
Horas más tarde, la Secretaría de Salud de Puebla emitió un comunicado en el que explicó que la suspensión del servicio se debió a una “interrupción” por parte de la empresa subrogada.
De acuerdo con el documento, la afectación se concentró en los hospitales de Huauchinango, Tehuacán y General del Sur. En contraste, en el Hospital para la Niñez Poblana el servicio se mantiene con normalidad.
Alrededor de las 2 de la tarde, tras un diálogo con la empresa prestadora, se llegó a un acuerdo para restablecer los tratamientos lo antes posible.
Asimismo, se comprometió a garantizar la continuidad del servicio, priorizando la atención de los casos más urgentes y reprogramando el resto conforme a la condición médica de cada paciente.