Un sismo de magnitud 4.3 grados en la escala de Richter sacudió los límites territoriales entre Durango y Zacatecas. El movimiento telúrico fue percibido por habitantes del municipio de Santa Clara, aunque no se reportaron afectaciones a personas ni daños estructurales, según informó Arturo Galindo Cabada, coordinador estatal de Protección Civil.
Tras realizar un recorrido por la zona, personal de Protección Civil descartó consecuencias mayores. Galindo Cabada explicó que algunas personas reportaron haber sentido el sismo con una sensación de desorientación, característica común en movimientos de esta magnitud, donde el temblor puede ser breve pero perceptible.
El funcionario estatal puntualizó que este evento representa el séptimo sismo registrado en Durango durante 2024 con una magnitud superior a los 3 grados. En el historial de la Coordinación Estatal de Protección Civil se tienen registrados seis sismos anteriores con características similares.
Aunque la mayoría de estos fenómenos han sido de baja intensidad, Galindo recordó que hace cerca de una década, algunas comunidades del municipio de Tamazula sí presentaron afectaciones por un sismo más fuerte. No obstante, aclaró que la entidad se encuentra en una de las regiones con menor riesgo sísmico del país.
Sin embargo, municipios como Santa Clara, Tamazula, Súchil y Simón Bolívar han presentado una mayor frecuencia en este tipo de eventos, por lo que se mantiene la vigilancia y monitoreo constante en estas zonas.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Lluvias intensas en Durango; este es el pronóstico de la semana