El gobierno de Guanajuato desalojará a las personas internadas en un anexo que funciona de forma irregular en lo que alguna vez fue un cuartel militar ubicado entre León y Silao, debido a que el inmueble representa un riesgo estructural y pertenece a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Así lo confirmó Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno, quien detalló que el lugar no cuenta con las condiciones mínimas para funcionar como centro de rehabilitación y fue invadido sin autorización.
“Es un lugar que se dejó de utilizar porque tenía falla estructural, estaba prácticamente cayéndose. Es un lugar que pone en riesgo a cualquier persona”, advirtió.
El inmueble fue donado hace más de una década, pero su uso como centro de atención a adicciones no fue autorizado ni cuenta con respaldo legal. Jiménez Lona indicó que la Secretaría de Seguridad trabaja en coordinación con fuerzas federales y la Sedena para proceder al desalojo y recuperación del espacio, actualmente ocupado sin aval.
“Ese lugar pertenece a la Defensa Nacional y no puede ser utilizado por cualquier ciudadano. Lo único que lo puede utilizar es el Ejército Mexicano”, subrayó.
Aunque el funcionario estatal reconoció que quienes operan el anexo buscan apoyar a personas que luchan contra las adicciones, enfatizó que la seguridad es prioritaria, por lo que el sitio debe ser desocupado.
“Queremos que quien está recibiendo un tratamiento tenga otra alternativa, pero primero es la seguridad, y el lugar no es seguro por ningún motivo…Tenemos en el registro cerca de 300 anexos, pero con trabajos de inteligencia hemos visto que hay otros que no lo tienen ni en conocimiento los municipios. La gobernadora nos pidió visitarlos también”, explicó.
Hasta el momento, la Secretaría de Salud ha clausurado al menos un anexo durante junio en el municipio de Comonfort por condiciones irregulares, como la presencia de menores de edad.
Sobre la posibilidad de facilitar la regularización de centros de rehabilitación, el secretario fue claro al señalar que la prioridad es revisar antes de facilitar.
“Más que facilitarles, es la revisión. Hay lugares que no hay manera de que puedan cumplir con el uso de suelo o las condiciones mínimas”, concluyó.