Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarara inconstitucional el artículo 57 del Código Civil de Aguascalientes (por considerar que su redacción excluía injustificadamente a las familias homoparentales del derecho a reconocer legalmente a hijas e hijos nacidos fuera del matrimonio), el diputado local del PRD, Emanuelle Sánchez Nájera, advirtió que, a pesar del fallo, no ve un panorama alentador para que el Congreso del Estado legisle pronto sobre el matrimonio igualitario.
Aunque desde 2019 el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en Aguascalientes por una sentencia de la SCJN que anuló la prohibición contenida en la legislación estatal, el Congreso no ha modificado el Código Civil para adecuarlo formalmente a este criterio, lo que significa que, en la práctica, se reconocen los matrimonios igualitarios, pero la ley sigue sin reflejar esta realidad jurídica.
En ese sentido, Sánchez Nájera recordó que fue uno de los primeros legisladores en presentar una iniciativa para reformar el Código Civil, hace casi tres años, sin embargo, lamentó que el tema siga sin avances concretos.
“Yo esperaría que este nuevo pronunciamiento de la Corte nos dé herramientas para volver a discutirlo, pero siendo franco, tampoco es que esté muy optimista. Creo que va a ocurrir solo cuando la Corte diga tajantemente: ‘Háganlo’, y eso está complicado políticamente”, señaló.
El legislador explicó que las iniciativas sobre el matrimonio igualitario han sido sistemáticamente ignoradas en el Congreso, sin ser dictaminadas ni discutidas en comisiones, lo que evidencia, dijo, una mezcla de desinterés institucional y rechazo ideológico.
“Las iniciativas no se bajan, simplemente no caminan. No hay un plazo perentorio para dictaminarlas, y mientras no se procesen en comisiones, ahí se quedan, durmiendo el sueño de los justos”, agregó.
Desde su perspectiva, esta falta de acción no es por una omisión técnica o legislativa, sino a una resistencia política persistente.
“Yo más bien creo que hay un rechazo disfrazado de desinterés. Me parece un error, porque estas reformas ya debieron haberse aprobado desde hace tiempo. Es un tema de derechos humanos y de reconocimiento a la diversidad familiar que no puede seguir posponiéndose”, concluyó.