Una camioneta Cybertruck de Tesla quedó volcada y destruida tras un accidente ocurrido en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Toluca, generando nuevamente atención sobre la seguridad de este vehículo de alta gama. La conductora, una mujer de aproximadamente 30 años, perdió el control del vehículo al tomar una curva cerca del entronque con Bulevar Aeropuerto, terminando con las llantas hacia arriba en un terreno de cultivo.
De acuerdo con reportes locales, al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja de Toluca, quienes atendieron a la mujer, que presentó lesiones no graves. Elementos de la policía también intervinieron para levantar la camioneta y retirarla de los sembradíos, donde quedó varada.
OTROS INCIDENTES CON LA CAMIONETA DE ELON MUSK
Este accidente se suma a una serie de siniestros recientes en México protagonizados por la Cybertruck, el vehículo eléctrico de Tesla valuado en más de 2 millones de pesos mexicanos, diseñado con una estructura de acero inoxidable y promocionado como “indestructible”.
Uno de los casos más notorios ocurrió a finales de 2024 en Guadalajara, Jalisco, cuando otra Cybertruck chocó, dejando un saldo de cuatro personas lesionadas, entre ellas una adolescente. En ese accidente, una mujer adulta salió proyectada del vehículo, mientras que tres ocupantes quedaron atrapados.
CASOS Y MÁS CASOS
Días antes del accidente en Guadalajara, otra Cybertruck protagonizó un choque en la Ciudad de México. El 1 de noviembre de 2024, la camioneta se estrelló contra una vivienda en la colonia San Miguel Chapultepec, en la alcaldía Miguel Hidalgo. Según los reportes, el conductor perdió el control tras impactar primero contra un coche estacionado.
El hecho se volvió viral cuando se identificó al conductor como El Jhay Pa, cantante de corridos tumbados y figura emergente del regional mexicano. De acuerdo con el periodista Carlos Jiménez, el joven de 23 años se retiró del lugar tras llegar su aseguradora.
¿PROBLEMAS DE SEGURIDAD EN EL DISEÑO O IMPRUDENCIA?
Aunque la Cybertruck de Tesla, desarrollada bajo la dirección del empresario Elon Musk, presume tecnología avanzada y resistencia extrema, los recurrentes accidentes en México han levantado cuestionamientos sobre su manejo en condiciones reales, especialmente en zonas urbanas y carreteras con curvas pronunciadas.
Hasta ahora, Tesla no ha emitido comentarios oficiales sobre estos incidentes en México, aunque en redes sociales el debate sigue creciendo. Especialistas en seguridad vial insisten en que, más allá del diseño del vehículo, la responsabilidad del conductor y la adaptación del manejo al entorno siguen siendo claves para evitar siniestros.
Mientras tanto, el número de Cybertrucks accidentadas en México sigue aumentando, poniendo en el centro de la conversación una pregunta clave: ¿estamos preparados para vehículos de esta tecnología en nuestras carreteras o cuestión de educación al volante? N