Por primera vez, cantantes de México y Estados Unidos unirán voces a través de un concurso musical que busca cambiar la narrativa de violencia y adicciones entre la juventud. El Gobierno de México convoca a jóvenes de entre 18 y 34 años a participar en el certamen binacional “México canta por la paz y contra las adicciones”, una iniciativa que mezcla talento, cultura y compromiso social.
Con el respaldo de la Secretaría de Cultura y destacadas figuras de la industria musical como América Sierra —cantautora sinaloense y ahora jurado y coach del concurso—, esta convocatoria no solo premiará talento, sino que acompañará profesionalmente a los finalistas con el apoyo de disqueras como Universal Music y Sony Music.
“Queremos canciones que inspiren, que hablen de amor, alegría, esperanza. La música tiene el poder de transformar. A diferencia de otros concursos, este brindará un acompañamiento profesional real a los participantes, ofreciendo mentoría, visibilidad y contacto directo con personajes y grupos consolidados del medio musical como Grupo Firme, Banda El Recodo y Horacio Palencia”, comparte Sierra en entrevista con Newsweek en Español.
El certamen está abierto a compositores e intérpretes mexicanos y mexicoestadounidenses, sin importar el género musical: mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, campirano y bolero; con fusiones de rap, rock, pop y hip hop, por mencionar algunos, y en lenguas originarias, español y espanglish (una variedad lingüística que combina ambos idiomas). Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de mayo a través de la página oficial de México canta. Las y los interesados pueden participar mediante el envío de una grabación de audio o video.
FASES DEL CONCURSO: “NO BUSCAMOS UNA CANCIÓN DE MODA, SINO VOCES QUE TRANSCIENDAN”
Desde su experiencia como compositora, considera esencial que las canciones mantengan ritmos actuales sin perder profundidad en el mensaje. Y subraya que hablar de amor o desamor sigue siendo efectivo y que el éxito no está reñido con la conciencia social.
“No buscamos una canción de moda, sino voces que transciendan”, afirma la intérprete de canciones como ‘El amor manda’, ‘Eres mi todo’ y ‘Ya no sé quién soy’, convencida de que esta convocatoria puede marcar un antes y un después en el panorama artístico juvenil.
El concurso estará dividido en las siguientes fases:
PRIMERA FASE
A partir del 31 de mayo comenzará la primera etapa del concurso, en la que un jurado elegirá a 10 participantes por cada estado de la república mexicana y a 15 por cada una de las tres regiones de Estados Unidos (oeste: Los Ángeles; centro: Houston; este: Chicago), lo que sumará un total de 365 jóvenes seleccionados que avanzarán a la siguiente fase.
SEGUNDA FASE
Esta se realizará del 5 de julio al 8 de agosto para seleccionar ocho finalistas por región de México (norte, sur y centro) y ocho por región de Estados Unidos. En total serán 48 participantes. Para la primera y segunda etapa el mecanismo es por jurado a través de plataforma virtual.
TERCERA FASE
La penúltima etapa será presencial del 17 de agosto al 21 de septiembre, con ocho semifinalistas, cuya participación será transmitida por todos los medios públicos de comunicación y su calificación será 70 por ciento de un jurado de especialistas y 30 por ciento por parte del público.
CUARTA FASE
La gran final se llevará a cabo el 5 de octubre en Durango, donde se elegirá un ganador de cada categoría:
- Mejor canción: contrato con editora nacional, transnacional o independiente del Consejo Mexicano de la Música.
- Mejor intérprete: contrato discográfico con compañía nacional, transnacional o independiente. Grabación y producción de LP (12 canciones) y contenidos audiovisuales a través del grupo especializado de música mexicana.
- Premio del jurado: contrato discográfico más una producción de EP (seis canciones) y contenidos audiovisuales a través del grupo especializado de música mexicana.
Te puede interesar: Clubes de lectura en México: espacios literarios para compartir, aprender y conectar

No te puedes perder: ‘El examen’: un cortometraje que denuncia el reclutamiento forzado de jóvenes en México
EL CERTAMEN MUSICAL PODRÍA REPETIRSE EN EL FUTURO
Más allá de partidos y colores, América Sierra reconoce el certamen como una iniciativa valiosa del Gobierno de México para fomentar la cultura y visibilizar el talento joven. La compositora de regional mexicano esperan que en los próximos años se replique esta iniciativa.
“Es una muy buena propuesta que sí deberían conservar, sobre todo para impulsar la cultura y el talento mexicano”, concluye.
De acuerdo con la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, México es el número 10 en el mercado global de la industria musical y el número ocho en consumo digital. Sin embargo, más del 70 por ciento de la música latina son corridos, y muchos de ellos son principalmente apología de la violencia. N