Puebla, Pue. Las nuevas medidas en la aplicación de fotomultas con 80 radares nuevos, no tienen un fin recaudatorio, según lo informó el gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier, quien dijo que la finalidad es generar mayor seguridad vial a la ciudadanía.
El titular del Poder Ejecutivo explicó que la administración estatal tiene otras medidas para generar ingresos propios, las cuales se están analizando, para aplicarlas en próximas semanas. Por ello, los nuevos radares son con fines preventivos.
“La parte tributaria es fundamental para la existencia de los Estados nación, o de los gobiernos (…) no es un tema novedoso, sin embargo, para nosotros no es un tema de alta prioridad, tenemos otras formas de incrementar los ingresos. Ya lo estamos trabajando”, acotó.
Recordemos que el gobierno del estado licitó la operación del programa de “Monitor Vial” conocido como fotomulta en Puebla, que tendrán una vigencia hasta el 2027, con esto se instalarán 80 radares nuevos para captar infracciones por exceso de velocidad, vueltas prohibidas, uso de celular y no ponerte el cinturón.
Para tal medida, se emitió la licitación pública nacional GEP-SPFA-LPN-088-247/2025 para el servicio integral para la operación, procesamiento, impresión y envío de infracciones, al igual que la instalación y mantenimiento de nueva infraestructura tecnológica para el programa Monitor Vial en vialidades de jurisdicción estatal. También se incluye el mantenimiento preventivo y correctivo a los dispositivos de detección automática de matrícula.
El documento refiere que el proveedor deberá contar con la capacidad para procesar un mínimo de hasta 700 mil captaciones mensuales (si se diera el caso). Además, deberá instalar y operar 70 dispositivos fijos nuevos de detección automática de matrículas y exceso de velocidad.
Sumado a esto, otras diez para conductas infractoras como: el uso de cinturón de seguridad, uso de teléfono celular, vuelta en U, sentido contrario e invasión de carriles exclusivos.
Además, deberá operar los dispositivos fijos e itinerantes que ya son del estado e incluir el procesamiento, la impresión y el envío de las multas generadas al propietario del vehículo identificado para su pago con los dispositivos fijos y las captadas por exceso de velocidad de los radares itinerantes.
La empresa tendrá que entregar un reporte con el índice de captación mensual ubicación, fecha, cantidad de imágenes captadas; evaluadas, rechazadas, imágenes aceptadas, porcentaje de rechazo por causal, así como infracciones emitidas, entregadas y devueltas.
Tecnología y vigilancia estratégica
Los radares deberán operar tanto fijos como móviles en el mayor número posible de puntos de riesgo, para ello, se gestionará los permisos necesarios para la instalación, así como la conexión de energía eléctrica.
Los radares tendrán que identificar a los vehículos que exceden la velocidad permitida; obtener al menos una imagen que permita conocer las características del vehículo y de la matrícula, operar 24/7 y reconocer automáticamente los caracteres impresos en las placas con el 92 por ciento de efectividad.