La construcción de la Presa Tunal II en Durango fue confirmada como parte del paquete de obras prioritarias que impulsará el Gobierno de México entre 2025 y 2030. Esta infraestructura hidráulica, gestionada por autoridades estatales ante el Gobierno Federal, garantizaría el abasto de agua potable en la entidad durante los próximos 50 años.
Durante la “Mañanera del Pueblo”, el director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, afirmó que la presa será un complemento a proyectos previamente ejecutados, como la planta potabilizadora de Durango. Según detalló, la infraestructura permitirá asegurar el suministro al 100 por ciento de la población urbana en el mediano y largo plazo.
La obra forma parte de un paquete de 37 proyectos estratégicos anunciados por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que concentrarán una inversión de 186,567 millones de pesos a lo largo del sexenio. Se estima que estos proyectos generen más de 65 mil empleos directos, entre ellos los relacionados con tecnificación agrícola, obras hidráulicas prioritarias y saneamiento de ríos.
Destacan más proyectos hidráulicos en Durango
En lo referente al uso agrícola del agua, Morales López explicó que se contempla una inversión de 62 mil 867 millones de pesos en la modernización de 17 distritos de riego. Con esto, se prevé ampliar el alcance del programa de tecnificación de 200 mil a 240 mil hectáreas. La finalidad, afirmó, es mejorar el aprovechamiento del agua en el campo y liberar volúmenes para el consumo urbano.
Además, el Gobierno Federal continuará con el desarrollo del proyecto Agua Saludable para La Laguna, iniciado en la administración anterior. Este contempla la conexión de redes troncales en cinco municipios de la región para distribuir agua superficial, en sustitución de fuentes subterráneas contaminadas.
La inclusión de Durango dentro del Programa Nacional de Tecnificación también fue confirmada. Este esquema busca beneficiar a más de 225 mil productores agrícolas mediante una mayor eficiencia en el uso del recurso hídrico, lo que permitirá liberar parte del líquido para el abastecimiento humano y la recarga de acuíferos.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Viva Aerobús vuelve a Durango: anuncia ruta directa en estas fechas a Monterrey