Desde el Congreso local de Aguascalientes, buscan regular los llamados productos milagro, los cuales se venden como suplementos naturales.
La impulsora de esta iniciativa, la diputada Genny López Valenzuela, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), explicó que estos productos pueden contener sustancias peligrosas, como corticoesteroides (betametasona o dexametasona) sin el debido etiquetado o autorización sanitaria
“Es una realidad que en México se consumen bastantes productos de origen natural, pero la verdad, muchos de estos productos son un engaño”, advirtió.
De acuerdo con la legisladora, la propuesta busca establecer sanciones que van desde un millón hasta tres millones de pesos a quienes fabriquen, distribuyan o vendan este tipo de productos.
“Esta iniciativa que presento es para regular productos engaño (…) los encuentras con nombres extravagantes como Artriking o Chupapanza, que suenan atractivos, pero no dicen realmente cuál es el principio activo”, detalló.
La diputada alertó sobre las consecuencias de estos productos, como daño hepático, renal e incluso fallas multiorgánicas que pueden llevar a la muerte.
“Las personas más vulnerables son quienes tienen dolor crónico, como adultos mayores o jóvenes que buscan mejorar su rendimiento deportivo. Estos productos prometen alivio inmediato, pero con un costo muy alto para la salud”, advirtió.
Aunque se trata de un asunto de competencia federal, López Valenzuela anunció que impulsará la propuesta desde lo local y buscará llevarla al Congreso de la Unión.