Durante la octava sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, el Pleno aprobó una serie de reformas y propuestas legislativas que abarcan temas fiscales, sociales, de salud, justicia y cultura. La sesión fue encabezada por el diputado Luis León, presidente de la Mesa Directiva.
Aportaciones voluntarias a instituciones de salud y asistencia
Con 21 votos a favor, se aprobó la reforma a las leyes de Ingresos y de Hacienda del Estado para el ejercicio fiscal 2025. El objetivo es establecer un esquema formal y accesible para que las y los contribuyentes puedan realizar aportaciones voluntarias a instituciones de salud, asistencia o beneficencia. Se recalcó que estas contribuciones no son obligatorias ni generan impuestos, pero sí buscan mejorar el bienestar social.
Reconocimiento constitucional a la Feria Nacional de San Marcos
El Congreso también emitió la Declaratoria de Validez Constitucional de varios artículos reformados de la Constitución local. Entre los cambios, se reconoce la composición pluricultural del Estado y se establece que la Feria Nacional de San Marcos es patrimonio cultural y pilar del desarrollo económico y social de Aguascalientes. Tras su aprobación por las municipalidades, el decreto fue enviado al Poder Ejecutivo para su publicación oficial.
Además, se aprobó inscribir con letras doradas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Congreso la frase: “Feria Nacional de San Marcos y sus Tradiciones”, propuesta también por el diputado Luis León. La develación se realizará el miércoles 30 de abril a las 10:00 horas, en sesión solemne.
Responsabilidad civil de padres y tutores
Con 24 votos, fue avalada una reforma al Código Civil y a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, impulsada por la diputada Mirna Medina. Esta iniciativa precisa la responsabilidad de padres y tutores sobre los daños, incluyendo el daño moral, que causen los menores a su cargo. Medina explicó que 6 de cada 10 menores presentan casos de violencia o acoso escolar, y que esta medida busca prevenir y fomentar la responsabilidad con sentido común.
Ajustes en leyes de seguridad y justicia administrativa
El diputado Amisadai Castorena Romo propuso y logró la aprobación de reformas a la ley que creó la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad y a la Ley de Responsabilidades Administrativas. El objetivo es actualizar el nombre del órgano responsable de resolver responsabilidades de servidores públicos, ahora reconocido como el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, y realizar ajustes para mayor claridad legal.
También se aprobó una modificación al Código Penal, propuesta por el exdiputado Raúl Silva Perezchica. La reforma busca fortalecer el tipo penal de Responsabilidad Médica Asistencial, para garantizar que ninguna persona sea privada de servicios médicos en centros de salud.
Iniciativas presentadas durante asuntos generales
Durante el apartado de asuntos generales, las y los legisladores presentaron diversas iniciativas:
-
Daniela López propuso reformar la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción para armonizarla con reformas constitucionales recientes sobre la integración del Comité Coordinador.
-
Yaszú Muñoz planteó una modificación a la Ley de Protección Especial para Adultos Mayores, con el fin de garantizar el pago de pensiones alimenticias, especialmente para quienes trabajan en la informalidad.
-
Arlette Muñoz propuso actualizar la Ley de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil, promoviendo principios como equidad, filantropía y perspectiva de género.
-
Nancy Gutiérrez presentó una reforma a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, para que el actuar policial integre de manera obligatoria una perspectiva de género y enfoque en derechos humanos.
-
Amisadai Castorena propuso fortalecer la Ley de Bibliotecas Públicas y Fomento a la Lectura, haciendo obligatoria la profesionalización del personal encargado del fomento a la lectura.
-
Genny López impulsó una reforma a la Ley General de Salud para regular los llamados “productos milagro”, que pueden poner en riesgo la salud por ingredientes no declarados.
-
Beatriz Montoya presentó una iniciativa para facultar a los municipios en el cambio de cables aéreos por subterráneos, con el objetivo de modernizar el entorno urbano.
-
Luis León propuso una reforma constitucional y a leyes municipales para que autoridades estatales y locales puedan intervenir temporalmente en propiedades privadas con denuncias de actividades ilícitas o abandono.
Próxima sesión
La sesión concluyó con la clausura por parte del diputado Luis León, quien citó a la próxima reunión legislativa para el miércoles 30 de abril a las 10:00 horas, en el Salón Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes.