El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, expresó públicamente sus condolencias a la Iglesia católica por la muerte del papa Francisco, a través de una publicación en la red social X (antes Twitter), la noche del jueves. Se trata de la primera declaración oficial del jefe de Gobierno israelí desde el fallecimiento del pontífice argentino, ocurrido el lunes.
“El Estado de Israel expresa su más sentido pésame a la Iglesia católica y a la comunidad católica de todo el mundo por el fallecimiento del papa Francisco. Que descanse en paz”, escribió Netanyahu en inglés.
La reacción tardía del líder israelí ha llamado la atención, especialmente porque el presidente de Israel, Isaac Herzog, fue uno de los primeros en emitir un mensaje tras conocerse la noticia, elogiando a Francisco como “un hombre de profunda fe y de compasión sin fin”. No obstante, en el sistema político israelí, el presidente cumple funciones ceremoniales, mientras que el poder ejecutivo reside en manos del primer ministro.
TENSIÓN DIPLOMÁTICA Y LA POSTURA CRÍTICA SOBRE GAZA
La relación entre el papa Francisco y el gobierno israelí se había deteriorado en los últimos meses, particularmente desde el inicio de la guerra en Gaza tras el ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023. Aunque el pontífice condenó los ataques de Hamás contra civiles israelíes, también se mostró crítico con la ofensiva militar de Israel en la Franja de Gaza, calificándola incluso de “cruel” en sus declaraciones públicas.
Hasta días antes de su fallecimiento, el papa mantuvo una postura firme en defensa de los derechos humanos, con llamados constantes a un alto al fuego y a una solución pacífica al conflicto. En su último mensaje del Domingo de Resurrección, volvió a poner el foco en la situación en Gaza, al denunciar la “dramática crisis humanitaria” que atraviesa el territorio palestino.
REPRESENTACIÓN DIPLOMÁTICA DE ISRAEL EN EL FUNERAL
Pese al tono neutral del mensaje de Netanyahu, la representación oficial de Israel en el funeral del papa Francisco será de bajo perfil. Según confirmó el miércoles la cancillería israelí a AFP, el país estará representado por su embajador ante la Santa Sede, Yaron Sideman.
El contexto político y diplomático sugiere que las fricciones entre el Vaticano e Israel seguirán latentes, incluso tras la partida del líder católico. Mientras tanto, el mensaje de Netanyahu, aunque escueto, marca un gesto diplomático necesario, aunque sin grandes concesiones retóricas hacia una figura que, a menudo, fue percibida en Israel como cercana a la causa palestina. N