Luego de que el INEGI reportara una caída del 19.4 % en el valor de la producción del sector construcción en Aguascalientes durante enero de 2025, el diputado Maximiliano Ramírez Hernández, presidente de la Comisión de Planeación y Desarrollo Urbano en el Congreso del Estado, aseguró que la obra pública en la entidad ha sido constante y significativa.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), además de la disminución en la producción, se registró una baja del 4.9 % en el personal ocupado y del 6.2% en las horas trabajadas, aunque hubo un aumento del 14.6 % en las remuneraciones medias reales, lo que posicionó a Aguascalientes entre los estados con mejores incrementos salariales del sector.
Al respecto, Ramírez Hernández, consideró que los datos del INEGI no reflejan lo que, desde su visión, ocurre en la realidad, destacando que la inversión en infraestructura educativa tuvo un incremento significativo, además de la rehabilitación del Tercer Anillo.
“Desde mi punto de vista, yo traigo otros datos. La obra pública en Aguascalientes ha sido pujante. Se han hecho más de 12 nuevas escuelas, rehabilitado hospitales, centros de salud y se ha invertido como nunca en el Tercer Anillo”, afirmó.
Además, mencionó que el presupuesto del Instituto de Infraestructura Física Educativa (IFEA) pasó de 250 a cerca de 450 millones de pesos, lo que permitió construir nuevas escuelas y mejorar las instalaciones educativas en distintos municipios.
“Creo que la obra que se está haciendo, con el presupuesto disponible y a pesar de los recortes, ha sido importante. Aguascalientes se está transformando. Habrá un antes y un después de esta administración estatal”, puntualizó.
Cabe resaltar que, mientras Aguascalientes reportó una caída del 19.4 % en el valor de producción del sector construcción, estados como Guanajuato (+35.1 %), Querétaro (+29.0 %) e Hidalgo (+25.4 %) registraron incrementos significativos en producción, acompañados también de aumentos en el empleo y las horas trabajadas. Además, a nivel nacional, el promedio fue de -20.1 %, lo que ubica a Aguascalientes apenas por debajo de esa media.