Durante la sexta sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, presidida por el diputado Luis León, se aprobaron diversas reformas que fortalecen áreas clave como la economía, el empleo, la justicia, la salud mental, la igualdad y la inclusión de personas con discapacidad. A continuación, se detallan las reformas aprobadas:
Reforma a la Ley para el Fomento a la Economía, la Inversión y el Empleo
Con 25 votos a favor, se aprobó el dictamen de la Comisión de Desarrollo Económico, Fomento Cooperativo y Turismo, que modifica la Ley para el Fomento a la Economía, la Inversión y el Empleo del Estado de Aguascalientes. Las reformas incluyen:
-
Simplificación administrativa: La Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología implementará un programa de simplificación de trámites ante autoridades federales, estatales y municipales para facilitar el establecimiento de nuevos negocios.
-
Capacitación empresarial: Se ofrecerán planes de capacitación para mejorar la calidad y competitividad de los bienes y servicios. Además, se dará máxima publicidad a las acciones y programas en el portal de internet de la Secretaría.
-
Enfoque en grupos vulnerables: Las acciones estarán dirigidas a personas en situación de vulnerabilidad económica, priorizando a adultos mayores, madres solteras, jefas de familia y padres solteros.
Reforma a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes
El pleno aprobó con 25 votos el dictamen de la Comisión de Familia y Derechos de la Niñez, que reforma la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y el Código Civil del Estado. La reforma establece el Registro de Obligaciones Alimentarias, con el objetivo de:
-
Garantizar el cumplimiento de las responsabilidades alimentarias.
-
Establecer consecuencias jurídicas para quienes incumplan, como la imposibilidad de obtener créditos, permisos y licencias.
Reforma al Código Penal para la No Exigibilidad de Conductas
Con 18 votos a favor, la Comisión de Justicia aprobó una reforma al artículo 31 del Código Penal del Estado de Aguascalientes. Esta reforma establece que:
-
El trastorno mental o alteración emocional severa de una persona puede ser una causal para la no exigibilidad de otra conducta.
-
En casos que involucren a mujeres o situaciones de defensa de ellas, las autoridades deberán analizar el elemento de culpabilidad con perspectiva de género.
Reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
La Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género aprobó con 25 votos la reforma al artículo 10 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Esta reforma amplía la definición de violencia familiar, incluyendo agresiones de personas responsables del cuidado de las mujeres, aunque no exista una relación de parentesco.
Reforma a la Ley de Salud Mental del Estado
Con 25 votos, se aprobó la reforma al artículo 4 de la Ley de Salud Mental del Estado de Aguascalientes, propuesta por el diputado Rodrigo Cervantes. La reforma reconoce el derecho a la salud mental como un derecho fundamental, alineándose con la normativa nacional para garantizar su promoción y protección.
Reforma a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en Materia de Discapacidad
Con la aprobación de la reforma propuesta por la diputada Mirna Medina, se amplían las figuras jurídicas en la legislación local para incluir los derechos de las personas con discapacidad. El objetivo es eliminar barreras y crear condiciones de equidad en áreas como la educación, empleo, salud y participación política, para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Otras Iniciativas Presentadas
En la sesión también se presentaron diversas iniciativas y posicionamientos:
-
Ana Gómez propuso una reforma al Estatuto Jurídico de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos del Estado, para implementar Centros Infantiles de cuidados para hijos de personal de seguridad pública y servidores públicos con horarios atípicos.
-
Maximiliano Ramírez presentó una reforma al Código Urbano, con el objetivo de construir obras públicas con un enfoque de movilidad inclusiva.
-
Adán Valdivia propuso tipificar como agravante el uso de drones en actos de inseguridad o en contra de la seguridad pública.
-
Fernando Alférez expresó su crítica sobre la app del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, argumentando que no protege los datos personales de los usuarios.
-
Nancy Gutiérrez presentó una iniciativa para reformar la Ley de Movilidad del Estado de Aguascalientes, con el objetivo de reducir los accidentes vehiculares en las glorietas de la entidad.
-
Ma. Guadalupe Mendoza propuso una reforma a la Ley para el Desarrollo Agrícola, con el fin de reconocer los derechos de las mujeres productoras agrícolas y fomentar su empoderamiento.
-
Alejandra Peña presentó una iniciativa al Código Penal para dotar a la Fiscalía General del Estado de los instrumentos legales necesarios para una atención más eficaz de los delitos, en favor de los derechos humanos.
-
Rodrigo Cervantes hizo un exhorto a la Fiscalía General de Justicia de la CDMX para investigar la muerte de los fotógrafos Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas, quienes perdieron la vida en un incidente ocurrido en abril en la Ciudad de México.
Finalmente, se declaró la validez constitucional de las reformas que modifican el procedimiento de extinción del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes, el cual debe concluir su proceso de extinción dentro de un plazo de 30 días naturales a partir de su publicación.
El diputado Luis León agradeció la visita de los estudiantes de la preparatoria Global University, quienes asistieron al Congreso para conocer el desarrollo de las actividades legislativas. La sesión fue clausurada, y se citó al pleno para la próxima asamblea el miércoles 16 de abril a las 10 horas.