En el informe presentado por Karla Gabriela Alcaraz Olvera, titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato en el Congreso Local informó que el año pasado recibieron más de 2 mil 300 quejas, la mayoría dirigidas contra instancias estatales por fallas en la atención a víctimas.
En 2024, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV) fue la dependencia estatal con mayor número de quejas ante la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), al acumular 849 expedientes, un aumento del 364% respecto al año anterior.
En 2023, la CEAIV había registrado 232 quejas, cifra que se disparó en los últimos doce meses. Según la procuradora, el incremento no se debe a la negativa de apoyos, sino a retrasos en su entrega.
“En algunas ocasiones lo que acuden a nosotros es a señalar la falta, a lo mejor, de los apoyos alimentarios de manera oportuna. No es que se les esté negando, sino que de repente hay un pequeño retraso en el otorgamiento”, explicó Alcaraz Olvera.
Además indicó que los apoyos reclamados por las víctimas incluyen asistencia alimentaria, becas y gastos funerarios.
En total, la PRODHEG recibió 2 mil 383 quejas durante 2024, de las cuales 249 se dirigieron a autoridades municipales por temas relacionados con seguridad pública, de acuerdo con el informe.
La titular del organismo dijo que el crecimiento en las quejas refleja también una mayor confianza de la población en acercarse a la institución para buscar solución a sus demandas.
Además, reconoció que el reto sigue siendo garantizar una atención oportuna y digna para todas las víctimas.