Efraín González Muro, director del Centro de Atención Vive Aguascalientes (CAVA), denunció un caso de discriminación en una secundaria pública del estado, donde el director del plantel difundió sin consentimiento el diagnóstico de VIH de un maestro, afectando su entorno laboral y personal.
“Ahorita tenemos detectado un caso donde una persona que vive con VIH y es maestro. El director de la escuela difundió el diagnóstico con todos los demás compañeros maestros y maestras. Entonces, también en el Instituto de Educación les hace falta mucha capacitación”, declaró.
Según el activista, el caso ya está en proceso legal y está siendo acompañado por Wilfredo Salazar, activista que ha apoyado en otros casos de discriminación y violencia.
El director de CAVA aseguró que la difusión del diagnóstico ha generado un ambiente hostil para el maestro afectado, pues sus compañeros de trabajo cambiaron su trato hacia él. Además, destacó que el director de la secundaria podría enfrentar consecuencias legales.
“Yo creo que mínimo tendrían que removerlo de su puesto, mínimo. Pero pues sí, la discriminación es un delito. El dar un diagnóstico que no es tuyo, compartirle un ambiente de trabajo también es un delito”, enfatizó.
Además de este caso, el activista denunció que varias empresas, como Nissan en la capital y Tachi-S en Calvillo, han negado empleo a personas tras detectar la enfermedad en sus estudios médicos.
Finalmente, González Muro cuestionó la falta de capacitación en el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) y señaló que en CAVA brindan asesoría a las víctimas de discriminación.