D
onald Trump, anunció su intención de imponer un arancel del 25% a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos. Durante una conferencia de prensa en Mar-a-Lago, Florida, el mandatario de 78 años detalló que la medida podría entrar en vigor el próximo 2 de abril, con el objetivo de incentivar a los fabricantes extranjeros a trasladar sus operaciones a Estados Unidos.
“La tasa será del 25% o incluso más alta y se incrementará sustancialmente a lo largo del año. Cuando instalan sus fábricas aquí, no hay aranceles. Queremos darles una oportunidad”, explicó Trump, reafirmando su postura proteccionista de su administración.
Aranceles pospuestos por superstición
Originalmente, Trump había fijado el 1 de abril como la fecha de inicio de estos aranceles, pero decidió cambiarla al 2 de abril debido a que el primer día del mes coincide con el April Fools’ Day (Día de los Inocentes), una fecha en la que suelen circular bromas y noticias falsas. “Soy un poco supersticioso”, admitió el mandatario.
La nueva política comercial afectará por igual a todos los países, incluidos Canadá y México, socios estratégicos de Estados Unidos bajo el acuerdo comercial T-MEC. No obstante, diversos analistas financieros advierten que esta medida podría elevar los costos de producción y trasladar el impacto directamente a los consumidores estadounidenses, con el riesgo de contribuir a un repunte inflacionario.
La guerra comercial se reaviva
Desde la perspectiva de Trump, este ajuste arancelario busca equilibrar la balanza comercial con otras naciones, ya que, según él, Estados Unidos obtiene menores márgenes de ganancia en comparación con sus socios comerciales. Actualmente, la Unión Europea impone un arancel del 10% a los vehículos importados, mientras que EE.UU. solo aplica una tasa del 2.5% a los autos fabricados en Europa.
Te puede interesar leer | Washington endurece su postura contra el narcotráfico y designa a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas
El anuncio de Trump ha generado reacciones divididas dentro de la industria automotriz. Jim Farley, CEO de Ford Motor Co., celebró la iniciativa a través de un mensaje en la red social X, asegurando que la revisión de las importaciones es “un paso importante” para fortalecer la industria estadounidense.
Impacto en la industria y el consumidor
Aunque la medida ha sido bien recibida por algunos sectores de la manufactura nacional, expertos advierten que podría desencadenar represalias comerciales de la Unión Europea y otros socios clave. Además, el incremento en los costos de importación podría traducirse en un aumento de precios para los consumidores estadounidenses, especialmente en sectores como el automotriz y el tecnológico. N