Desde hace una semana, maestros indígenas han detenido actividades en la Secretaría de Educación del Estado (SEED) en exigencia del pago de laudos pendientes, lo que ha afectado a estudiantes de El Mezquital, quienes se han quedado sin clases.
El titular de la dependencia, Guillermo Adame Calderón, explicó que la demanda corresponde a una nómina federal, por lo que el gobierno estatal no tiene facultades para cubrir el adeudo.
El conflicto, según enfatizó, se originó hace ocho años, cuando la administración del entonces gobernador José Rosas Aispuro Torres perdió los laudos en tribunales. Un juez determinó que el pago debía realizarlo el estado, aunque la nómina pertenece a la Federación. Adame Calderón señaló que la Dirección Jurídica de aquel periodo no defendió correctamente el caso, lo que llevó a esta situación.
Actualmente, 240 maestros indígenas exigen el pago de sus quinquenios acumulados, aunque la cantidad exacta del adeudo no se ha precisado, se sabe que son millones de pesos debido a la antigüedad de cada docente.
Ante la imposibilidad del gobierno estatal de resolver el tema directamente, se formó una comisión con participación de autoridades estatales y los docentes en protesta. Hasta el momento, no se han alcanzado acuerdos, pero las negociaciones continúan, sobre todo, en la espera de que el titular del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) pueda recibir al magisterio indígena .
El funcionario comentó que existen indicios de apoyo externo a la protesta, pues los manifestantes cuentan con infraestructura que les permite mantener el paro, como estufas y baños. Sin embargo, aclaró que no se trata de un hecho comprobado, aunque la idea apunta a la intervención de un partido político.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Durango tendrá carreras en Inteligencia Artificial y Autotransporte en el CECyTE