El Teatro Victoria, ubicado en Durango capital, es considerado el más antiguo del norte de México y uno de los pocos teatros coloniales en operación. El pasado 4 de febrero, celebró su 225 aniversario.
Luego de ser construido como parte del Palacio de Zambrano, el recinto ha sido un espacio clave para la escena artística y cultural de la región.
Su construcción comenzó en 1798 por iniciativa de Juan José Zambrano y finalizó en 1800 con el nombre de Teatro Coliseo. Su inauguración se realizó el 4 de febrero de ese año con la obra Andrómaca de Eurípides.
En sus primeros años, el recinto fue un punto de encuentro cultural en Durango. En este escenario se entonó por primera vez el Himno a Juárez, con la presencia de Benito Juárez. Posteriormente, el teatro cambió de nombre a Teatro Principal. En 1908, Jesús Ávila lo adquirió y llevó a cabo una remodelación que concluyó en 1909, incorporando herrería, camerinos y cuatro niveles.
Con motivo del centenario de la Independencia de México, en 1910 el recinto fue renombrado como Teatro Victoria, en honor al general Guadalupe Victoria, primer presidente del país. Su reinauguración se llevó a cabo el 24 de julio con la compañía teatral de Virginia Fábregas.
En 1926, el teatro se convirtió en sala de cine y mantuvo esta función hasta 1978, cuando la fundación “Mary Street” lo donó al Fondo Nacional para Actividades Sociales del Estado de Durango (FONAPAS).
Celebran aniversario del teatro Victoria
En la conmemoración del Teatro Victoria, el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) organizó una conferencia y develación de fotografías de dos reconocidas artistas duranguenses por su aportación al desarrollo cultural del Estado: Dolores del Río y la maestra Elia María Morelos Favela.
La conferencia estuvo a cargo del Historiador y Cronista de Durango, Javier Guerrero Romero, que desarrolló ante un numeroso público sobre el origen del inmueble.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Ofrecen créditos flexibles a pequeñas y medianas empresas de Durango