El presidente Javier Milei retirará a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por “profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria“, anunció este miércoles 5 de febrero el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa.
De acuerdo con el portavoz, la decisión se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente en la pandemia de covid-19. “Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”, enfatizó.
Adorni explicó que esta medida “le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto de intereses que requiere Argentina, así como también mayor disponibilidad de los recursos y reafirma nuestro camino hacia un país con soberanía en materia de salud”.
La decisión del gobierno argentino se alinea con el decreto firmado por el presidente Donald Trump para que Estados Unidos abandone la OMS a la vez que congeló el financiamiento estadounidense a programas de lucha contra el sida en países en desarrollo.
El retiro de Estados Unidos, el mayor contribuyente del organismo sanitario internacional, obligó a la OMS a revisar sus programas y prioridades, indicó la agencia de las Naciones Unidas (ONU) en un correo interno al que tuvo acceso AFP.
ADEMÁS DE ARGENTINA, EUA TAMBIÉN SE PRONUNCIA EN CONTRA DE LA OMS
En contexto, en el primer día de su segundo mandato presidencial, Trump ordenó a las agencias federales pausar “futuras transferencias de fondos del gobierno de Estados Unidos, apoyo o recursos a la OMS”. El magnate republicano sostuvo que la organización los estafó.
Ante su declaración, la Unión Europea expresó preocupación por la decisión de Trump. “Si queremos ser resilientes a las amenazas globales a la salud, necesitamos tener una cooperación global en esa área”.
La OMS tiene un rol central en la coordinación de situaciones de emergencias sanitarias en el mundo. El presidente estadounidense ya había hecho amago en su primer mandato de retirar a Estados Unidos de la OMS. Trump acusa a esta agencia de la ONU de estar “controlada por China” en las primeras etapas de la pandemia.
Según la página oficial de la OMS, la organización se financia a partir de dos fuentes principales: las contribuciones señaladas de los Estados Miembros (las cuotas de afiliación de los países) y las contribuciones voluntarias de los Estados Miembros y de otros asociados.
Las contribuciones señaladas son un porcentaje del PIB de los países (el porcentaje lo acuerda la Asamblea General de las Naciones Unidas). “Los Estados Miembros los aprueban cada dos años en la Asamblea Mundial de la Salud. Cubren menos del 20 por ciento del presupuesto total”, refiere el sitio. N
(Con información de AFP)