Durante la sesión de la Diputación Permanente de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, presidida por la diputada Lucía de León Ursúa, se informó sobre la recepción de 13 oficios provenientes de magistradas, magistrados y jueces del Poder Judicial. En ellos, manifestaron su decisión de declinar su participación en el proceso electoral extraordinario 2024-2025, mediante el cual se renovarán diversos cargos del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
En el apartado de asuntos en cartera, se presentó un informe que incluyó ocho iniciativas relacionadas con temas como protección civil, igualdad, migración y educación, entre otros. Además, se dio a conocer un Punto de Acuerdo que propone que toda la papelería oficial emitida por el Poder Legislativo durante 2025 incluya la leyenda: “2025, Año de la Mujer Indígena”.
Durante los asuntos generales, la congresista María Guadalupe Mendoza expresó su preocupación por los decretos migratorios emitidos previamente por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificándolos como violatorios de los derechos humanos.
Por su parte, el diputado José Trinidad Romo Marín presentó una propuesta para reformar la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes, con el objetivo de implementar un programa permanente para la entrega de útiles escolares a estudiantes de nivel básico.
A la sesión también asistieron las congresistas Mirna Medina Ruvalcaba y Alma Hilda Medina Macías.
Finalmente, la presidenta de la Diputación Permanente, Lucía de León Ursúa, clausuró los trabajos legislativos y convocó a los diputados a la próxima sesión, programada para el martes 28 de enero a las 10:30 horas.