Más de mil 100 productores en Durango esperan el pago de más de 200 millones de pesos por la entrega de 800 toneladas de frijol a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).
Según Jesús López Morales, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR), los atrasos en los pagos comenzaron el pasado 19 de noviembre, aunque la Segalmex continuó recolectando frijol sin emitir la documentación necesaria para procesar las órdenes de pago.
De acuerdo con el secretario, la Segalmex tiene un plazo de tres días hábiles para depositar el pago una vez que se emite la orden correspondiente. Sin embargo, los productores enfrentaron retrasos cercanos a un mes, afectando su economía.
Mencionó que la Segalmex ha referido que el retraso se debe a temas administrativos, por cambios que se generaron en la administración pública.
Destacó que, tras las gestiones del gobernador Esteban Villegas ante Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura, fue como lograron enterar a las autoridades federales y agilizar la emisión de las órdenes de pago para los campesinos afectados. Aunque los primeros pagos están por iniciar, aún no hay una fecha clara para que se cubra la totalidad del adeudo.
López Morales hizo un llamado a los productores para evitar vender su cosecha a intermediarios informales, conocidos como “coyotes”, quienes pagan entre 18 y 20 pesos por kilo de frijol, esta cifra es inferior al precio de 27 pesos establecido por Segalmex, lo que podría afectar las ganancias de los campesinos.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Piden a campesinos no vender a intermediarios mientras esperan pago de Segalmex