1492. Vida y
tiempos de Juan Cabezón de Castilla
Homero Aridjis
Alfaguara, 2015
Esta novela, basada en fuentes contemporáneas a los hechos
que relata, comienza con el asalto a la judería de Sevilla en 1391 y concluye
con el viaje de Colón en 1492. Juan Cabezón, descendiente de judíos conversos,
busca a su amor, Isabel de la Vega, y sumerge al lector en la vida cotidiana de
una época que hallará su clímax cuando los reyes católicos ganan la Guerra de
Granada y firman el edicto de expulsión de los judíos, Colón descubre el Nuevo
Mundo y Antonio de Nebrija publica la primera gramática de la lengua castellana.
Una lección para
todas
Katia D’Artigues
Grijalbo, 2015
A través de entrevistas, Patricia Mercado, Cecilia Soto y
Josefina Vázquez Mota no sólo comparten sus vidas, también sus errores en el
trayecto hacia el liderazgo en un ámbito que todavía está dirigido por hombres.
El libro también está lleno de sugerencias y anécdotas de las cuales el lector
podrá aprender en su lucha por cumplir su proyecto de vida. Es un libro para
hombres y mujeres que deseen conocer más de cerca tres voces únicas que han
impactado en la vida nacional y política de México y, sobre todo, que no se han
dado nunca por vencidas.
Metagenealogía
Alejandro Jodorowsky
Debolsillo, 2015
Este libro pretende mostrar cómo estudiar y analizar el árbol
genealógico para así poder entender el pasado familiar y el presente. La
metagenealogía “no es estrictamente una terapia, sino un trabajo de toma
de conciencia” del estado de salud del árbol genealógico en el que se ha
nacido. Una vez que se comprende la influencia que ha ejercido la vida de
bisabuelos, abuelos, padres, tíos o hermanos, o los lazos especiales que
algunos miembros del árbol establecieron entre sí, se podrá desarrollar un
nivel de conciencia más elevado y se podrá caminar al futuro con espíritu más libre,
firme y con menos temores.