El descubrimiento ha sido llamado “histórico” y “demasiado bueno para ser verdad” por científicos y estudiosos del tema, sin embargo para los menos especializados permanece una duda, ¿qué es una onda gravitacional y porqué es importante su descubrimiento?
La respuesta corta a la primera parte de la pregunta es que una onda gravitacional es una mínima ondulación del espacio-tiempo que se propaga en el Universo a la velocidad de la luz, un concepto propuesto hace 100 años por el célebre físico Albert Einstein como una consecuencia de su teoría de la relatividad general.
En sí, Einstein describe la gravitación como una deformación del espacio. Explica que las masas, como el Sol por ejemplo, curvan el espacio, como cuando alguien se sube en una cama elástica.
Si las masas son pequeñas, la deformación es débil, como una uva en una cama, no la altera.
En cambio, si las masas son grandes, la deformación es importante; una persona sobre la misma cama la deforma.
Si además estas masas se desplazan y tienen una aceleración, esas deformaciones se desplazan y se propagan a través del espacio, formando ondas gravitacionales.
Para ilustrar esas oscilaciones se emplea a menudo la imagen de las ondas que se propagan en la superficie de un lago cuando se arroja una piedra. Cuanto más lejos, la onda se va debilitando.
Las ondas gravitacionales que estamos buscando son las producidas por fenómenos astrofísicos violentos como la fusión de dos agujeros negros o la explosión de estrellas masivas.

En esta simulación se presenta la fusión de dos agujeros negros, los colores representan el grado de perturbación al espacio-tiempo, las ondas gravitacionales. // ILUSTRACIÓN: WERNER BERGER
Las otras son demasiado minúsculas como para que podamos observarlas. Pero nos rodean sin que seamos conscientes de ello y sin consecuencias para nosotros.
Entonces, ¿por qué es importante detectar de manera directa estas ondas gravitacionales? Es un hito para los físicos, detectarlas confirma una de las predicciones de Einstein y sus principales descubridores pueden aspirar a un premio Nobel.
En sí, esto prepara el camino para una nueva rama de la astronomía, “la astronomía gravitacional”.
Además de los diversos medios electromagnéticos que permiten observar el cosmos actualmente, los astrofísicos dispondrán de una nueva herramienta para observar los fenómenos violentos en el Universo. La detección de esas ondas gravitacionales permitiría ver lo que pasa “en el interior” durante la fusión de dos agujeros negros, por ejemplo.
Para nosotros, ese descubrimiento sobre las ondas gravitacionales no cambiará nuestras vidas de un día al otro. Pero los avances tecnológicos realizados para poner a punto los detectores de ondas podrían reflejarse en nuestra vida diaria.
—
Con información de AFP