El desempleo entre recién graduados se enfatiza en Durango sobre carreras como Comunicación, Trabajo Social y Nutrición, incluso también en algunas áreas de la medicina, generando preocupación entre los profesionistas locales.
Lo anterior fue señalado por Alejandro Ruvalcaba Díaz, presidente de la Federación de Colegios de Profesionistas (Fecop), quien reveló que la búsqueda de oportunidades rentables fuera del estado es una realidad para muchos egresados.
Informó que, las cifras estatales, refieren que, en los primeros años como profesionistas, aproximadamente el 30 o 35 por ciento de los recién egresados en diferentes carreras de licenciaturas se enfrentan al desempleo.
Mencionó que, aunque las áreas de Administración y Contabilidad ofrecen una mayor oferta laboral, tampoco garantizan empleo en sus campos de estudio, de esta manera, los egresados terminan en espacios laborales no afines a sus carreras.
El presidente de Fecop comentó que la emigración de jóvenes profesionistas es un fenómeno presente en Durango desde hace años, indicando que aquellos que acaban de concluir sus estudios profesionales son más propensos a buscar oportunidades fuera del estado.
Afirmó que, entre los factores que contribuyen a esta tendencia, se encuentran los bajos salarios y la falta de perspectivas profesionales, por lo que algunos emigran a otras entidades dentro de México, y otros se van del país.
Ante la incertidumbre laboral, Ruvalcaba Díaz aconsejó a los jóvenes analizar la oferta laboral de la entidad antes de elegir su carrera, para evitar la emigración forzada en busca de oportunidades, sobre todo, dijo, deben enfocarse en la atracción de empresas que se está generando en el Estado, para revisar cuáles son los perfiles que ocupan.
Por último, advirtió que el proceso electoral del 2024 podría desacelerar la economía de los profesionistas debido a la concentración en las campañas, lo cual complicaría aún más la situación de los egresados.
También te puede interesar leer: https://newsweekespanol.com/2024/01/aumento-a-trabajadores-universitarios-lejos-de-lo-anhelado/