El diputado de Nueva Alianza en el Congreso local, Víctor Trejo Carpio, propuso que el cupo de un salón de clases no exceda los 30 alumnos, pues el sobrecupo, afirmó, ha mermado la calidad de educación en los planteles de Hidalgo.
“Los grupos de alumnos cada vez se van incrementando más”, dijo el legislador en referencia a los casos de Pachuca, Tizayuca, Tulancingo, Ixmiquilpan, Huejutla y Tula, ciudades con mayor número de habitantes y, en consecuencia, grupos sobrepoblados.
Para resolver el problema, sostuvo, se requiere destinar más recursos a la contratación de maestros y construcción de espacios educativos, tarea sexenal que podría comenzar el próximo año.
Trejo propuso reformar la Ley de Educación del estado para que el gobierno gestione que la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal incremente, en medida de lo necesario, la plantilla docente.
El artículo transitorio primero establece que el Ejecutivo estatal deberá prever las partidas presupuestales necesarias (entre 2016 y 2021) para atender, gradualmente, las necesidades de infraestructura educativa y cubrirlas en su totalidad en el ciclo escolar 2021-2022.
“Lo que se está planteando es que los grupos puedan tener un máximo de 30 alumnos, porque en los estudios que refieren de manera internacional siempre los grupos son menores, y en ese sentido proponemos, y entendiendo que todo esto tiene que ver con docentes e infraestructura”, indicó.