El órgano independiente de instrucción del Comité de Ética
confirmó hoy que siguen su curso los procedimientos contra el presidente de la
FIFA, Joseph Blatter, y el presidente de la UEFA, Michel Platini, ambos
suspendidos temporalmente.
La investigación se centra en un pago de dos millones de
francos suizos de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) a
Michel Platini, en febrero de 2011, indicó el organismo en un comunicado.
CONFIRMAN ELECCIÓN DE NUEVO PRESIDENTE EN FEBRERO
El Comité Ejecutivo de la FIFA confirmó que las elecciones para elegir al nuevo
presidente de la entidad se llevarán a cabo el 26 de febrero de 2016.
En tanto que aumentan dudas sobre la candidatura del francés
Michel Platini.
Platini, suspendido por 90 días por el Comité de Ética de la
FIFA, podría ser vetado a pesar de que presentó su candidatura antes del 26 de
octubre cuando vence el plazo para hacerlo.
Recientemente, la fiscalía suiza abrió una causa penal
contra el presidente actual Joseph Blatter por sospechas de gestión desleal y
abuso de confianza.
Entre los cargos contra Blatter, de 79 años de edad, figura
“el pago desleal” de dos millones de francos a Platini “en
perjuicio de la FIFA” por trabajos efectuados entre 1999 y 2002, aunque el
desembolso se hizo en 2011.
A raíz de estos hechos, el Comité de Ética de la FIFA
decidió suspender a ambos y hasta el momento Platini no ha podido demostrar de
forma contundente las razones de dicho pago ni cuenta con un recibo del mismo.
Platini busca suceder a Blatter quien sustenta la
presidencia de la asociación más poderosa del mundo desde 1998.
Pero la FIFA admitió que no puede reconocer la candidatura
del francés mientras esté suspendido y además no puede hacer campaña.
A pesar de ello el Comité, presidido por el titular interino
de la FIFA, el camerunés Issa Hayatou, señaló que considerarían la candidatura
de Platini si se levanta la suspensión antes de que tenga lugar la elección.
Asimismo, en un comunicado la FIFA señaló que en su sesión
extraordinaria este día aprobó “un conjunto de medidas importantes para
fortalecer aún más su gestión y aumentar la transparencia de los procedimientos
del Comité de Ética al tiempo que reiteró su compromiso con las reformas
necesarias que ya están en marcha”.
El comité acordó un cambio importante en las normas que
rigen las investigaciones y las decisiones tomadas de forma independiente por
el Comité de Ética como la modificación al artículo 36 del Código de Ética de
la FIFA.
Con ello autoriza que el Comité de Ética, a su discreción,
pueda publicar más información sobre sus procedimientos en curso.
Los presidentes independientes de las cámaras de dicho
Comité, Hans-Joachim Eckert y Cornel Borbély, defendieron con firmeza dicha
enmienda, “lo que aumentará la transparencia y la comprensión de su
trabajo”, subrayó la FIFA.
El Comité Ejecutivo manifestó este martes su compromiso
“de trabajar en una hoja de ruta para reconstruir la reputación de la FIFA
y la confianza con un enfoque clave en la implementación de las reformas”, dijo
Hayatou al cierre de la sesión. (Con información de Notimex)