Una conferencia internacional de lucha contra las drogas reunida en Malasia exhortó el miércoles a la ONU a publicar un documento de trabajo que propone despenalizar el consumo personal de estupefacientes.
En el acto, la publicación de ese documento por parte del millonario británico Richard Branson, favorable a la despenalización del consumo e integrante de una comisión mundial sobre la política de drogas, desató una polémica ya que la Oficina de las Naciones Unidas contra le Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés) iba a presentar el documento en la conferencia de Kuala Lumpur, pero al final desistió alegando que no se trataba de “un documento final”.
Pese a esto, 500 delegados de todo el mundo, desde profesionales de la salud, investigadores y militantes sociales, pidieron que las recomendaciones de ese documento sean aprobadas.
“El amplio apoyo de nuestros delegados a las recomendaciones de la ONUDC a favor de una despenalización debe incitarlos a abrir el camino en este tema y a publicar el documento en su forma actual”, dijo Rick Lines, responsable de Harm Reduction International, la ONG que organiza la conferencia y militar por un cambio de política.
El documento de la ONUDC sostiene que el consumo personal de drogas podría reducir en varios millones el número de personas encarceladas en el mundo y plantea que la despenalización podría reforzar la lucha contra el SIDA y otra enfermedades y reducir las tensiones en las cárceles.
“La guerra contra las drogas hizo demasiado daño a demasiada gente”, afirmó por su parte Branson, al difundir el informe en su blog, y agrega que “puede ser un giro que podría conducir finalmente a terminar con la penalización inútil de los consumidores de droga en el mundo”.
Por su parte, la ONUDC dijo que hubo una “mala comprensión lamentable sobre la naturaleza y el objetivo de ese trabajo”.
“La ONUDC desmiente con vigor haber recibido presiones para retirar el documento”, indicó un documento de la oficina de la ONU, y enfatizó que “no es posible retirar un documento que todavía no está pronto”.
(Con información de AFP)