El papel de las mujeres campesinas es clave para conseguir cambios económicos, ambientales y sociales necesarios para el desarrollo, además de ser fundamentales para lograr la seguridad alimentaria; sin embargo, su limitado acceso a créditos, salud y educación son retos a enfrentar para avanzar en la igualdad de género, afirmó el presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos del Congreso local, Héctor Pedraza Olguín, durante la celebración por el Día Internacional de la Mujer Rural.
Durante el Congreso Nacional Agropecuario el legislador explicó que se estima que, en el mundo, 90 por ciento de las mujeres que trabajan en el campo, solamente cuentan con 1 por ciento de la propiedad, por lo que estas mujeres, además de asumir la responsabilidad y la jefatura de familia, también tienen que hacerse cargo de las parcelas, las cuales no están a su nombre.
Además, Pedraza Olguín destacó que en México viven más de 14 millones de mujeres en el área rural, y la mayor parte tiene jornadas laborales de más de 12 horas, además de que el cuidado de los hijos y de los adultos mayores recae totalmente en ellas.