Hidalgo es ejemplo del compromiso que se debe tener con el tema de la justicia y así es como debe de ser en toda la república, sin excepción, por lo que me da mucho gusto estar en mi estado y particularmente con mi amigo, el gobernador José Francisco Olvera Ruiz. Aquí, en Hidalgo, le decimos al país que cuando se quiere, se puede, y muestra de ello son los avances obtenidos en materia de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) en la entidad”, afirmó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al encabezar la reunión de la Comisión Interinstitucional Avances y Retos.
Osorio calificó a Hidalgo como referente en este tema, al convertirse en el primero en llevar a cabo estos trabajos, los cuales, a partir de este jueves, se replicarán en las diferentes entidades federativas del país, “con el objetivo de evaluar y saber dónde estamos parados”, indicó el secretario.
El estado, dijo, ha avanzado con la gestión del mandatario Olvera. “Nos ha servido para ponerlo de ejemplo en otros estados; decir que sí se pueden hacer las cosas, cómo no se encuentran pretextos y cómo todos trabajan de manera conjunta”.
Resaltó que el denominador común de los logros alcanzados es tener una justicia más pronta, expedita y humana, que esté la altura de lo que toda persona merece, “protegiendo y preservando siempre sus derechos fundamentales, consolidando el Estado de Derecho en todo el territorio nacional para que ningún inocente pise la cárcel y ningún culpable quede absuelto por fallas al debido proceso”.
Durante su intervención, el gobernador Francisco Olvera señaló que Hidalgo se suma con plena convicción al llamado del presidente, de tal forma y con un sólo objetivo; se convocaron a todas las instituciones y actores involucrados para iniciar en tiempo y forma con este nuevo modelo de justicia.
En este sentido, dijo, se cuenta con una policía preparada, científica, capacitada a través de los organismos nacionales y con la observancia de supervisores internacionales, y a través de un plan de capacitación policial con docentes certificados, así como con cursos auspiciados con apoyo de organismos de la federación, como la Secretaría Técnica (SETEC) del Consejo de Coordinación para la implementación del NSJP, e internacionales como USAID.
Dio a conocer que con el apoyo del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun), del Subsidio para la Policía Acreditable (SPA), y recursos propios en diferentes etapas, de 2013 a la fecha se han capacitado 5 mil 352 policías.
Estuvieron presentes autoridades federales, estatales y municipales, así como titulares de los poderes Legislativo y Judicial, Juan Manuel Menes Llaguno y Ernesto Gil Elorduy; el secretario de Gobierno, Salvador Elguero Molina, el procurador Alejandro Straffon Ortiz, así como el secretario técnico para la implementación del NSJP en el estado.