Este jueves 15 de octubre se inaugurará la muestra con el
documental Pepe Mujica – Lektionen eines Erdklumpens (Pepe Mujica – El
Presidente), de la directora Heidi Specogna, que aborda la vida del
exmandatario uruguayo, figura emblemática en la vida política de América
Latina.
Julien Temple,
invitado de honor en la décima edición
Julien Temple, el legendario documentalista británico que ha
filmado a bandas como Sex Pistols y Rolling Stones, así como la vida cotidiana
en el Reino Unido, es el Invitado de Honor en la décima edición del Festival
Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsDF), que se
llevará a cabo del 15 al 24 de octubre de este año.
En conferencia de prensa junto con los directores de DocsDF,
Inti Cordera y Pau Montagud, el presidente del Jurado de este año Everardo
González, y el director de Arte del British Council Edgardo Bermejo, Julien
Temple anunció que tres de sus películas más emblemáticas podrán ser vistas en
la capital mexicana durante los diez días que dura el festival.
“Estoy muy emocionado por volver a la Ciudad de México y
compartir con DocsDF, uno de los festivales más importantes del mundo, una
muestra de mi trabajo con los mexicanos. Confío en que quienes acudan a las
proyecciones, mías o de otros directores seleccionados este año, se llevarán
una gran experiencia”, aseguró Temple, quien también ofrecerá una clase
magistral el 20 de octubre en la Universidad de la Comunicación como parte de
las actividades de la octava edición de Docs Forum, el componente formativo de
DocsDF y será homenajeado ese mismo día por DocsDF por su larga trayectoria.
Las películas de su autoría que se exhibirán son Oil city
confidencial, un viaje musical de la mano de la banda Dr. Feelgood para
examinar la condición social y cultural de los últimos tiempos; The great
rock’n roll swindle, un falso documental sobe la historia de Sex Pistols, desde
su ascenso hasta su separación, vista a través de los ojos de su manager; y The
ecstasy of Wilko Johnson sobre la vida del músico Wilko Johnson, quien a pesar
de que le diagnosticaron cáncer pancreático terminal enfrentó la vida con gran
positividad.
Esta última película integra la sección Proyecciones
Especiales, que agrupa a películas con contenido de alto interés público y que
se mostrarán en la décima edición de DocsDF de manera gratuita y en espacios al
aire libre emblemáticos de la ciudad como Las Islas en Ciudad Universitaria, el
Foro Lindbergh en la colonia Condesa y la Plaza San Jerónimo en el Centro
Histórico.
Dichas proyecciones tratarán temas tan diversos como la
participación de las Fuerzas Armadas en la desaparición de los 43 normalistas en Mirar morir: el ejército mexicano en la
noche de Iguala; la vida y obra del escritor Gabriel García Márquez en Gabo. La magia de lo real; las hazañas de un kaykista profesional que
viaja tres años hasta llegar a las cataratas del Niágara en Chasing Niagara en colaboración con Red
Bull; la trayectoria del reconocido grupo musical Tijuana No! en Tijuana No! Transgresión y fronteras,
entre otras películas.
En total, DocsDF organizará este año 257 proyecciones de 116
documentales de 31 países y para que más público pueda conocer la oferta
fílmica el 87 por ciento de esas funciones serán gratuitas.
Otra novedad en esta edición es que por primera vez en la
historia de DocsDF la selección oficial competitiva no está dividida en
categorías con un criterio geográfico, sino narrativo: las películas que
buscarán el Premio DocsDF están divididas en secciones inéditas como Breaking
Docs (historias que ha seguido el mundo a través de noticieros televisivos),
Docuthriller (la mezcla de la no ficción y el suspenso), Nuestra América (una
vista a lo que sucede en Latinoamérica), Retratos (historias particulares que
hablan de fenómenos globales), Resistencia (movimientos sociales y pueblos en
lucha), Fragmentos (cortometrajes mexicanos y extranjeros), Hecho en México
(producciones nacionales de talentos emergentes) y Doctubre MX (películas que
se verán en las sedes mexicanas en la red de exhibición documental del 1 al 20
de octubre).
Para conocer más detalles de la programación, fechas, horas
y sedes del festival, puede consultar www.docsdf.org