Con cinco nuevas cabeceras distritales, el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la madrugada de este jueves la nueva distritación para Hidalgo, cuya función de costo generada fue de 11.54, que será base para la organización de las elecciones 2016.
Tras una larga sesión extraordinaria, el organismo comicial avaló a las 4:30 la nueva conformación de los 18 distritos electorales del estado, propuesta generada por 9 de 10 partidos políticos, dejando fuera la del PRD, cuya función era de 11.26.
La función de costos se refiere a las ocho reglas que debe cumplir la reconfiguración de los distritos; es decir, mientras más se cumplan los criterios más será el costo de función previsto para facilitar las tareas electorales subsecuentes.
En el nuevo escenario se buscó una mejor distribución de la población, al solventar accidentes geográficos, disminuir tiempos de traslados; además, se logró erradicar posibles conflictos sociales al separar a Tezontepec de Aldama y Mixquiahuala.
También se conformaron tres distritos locales con un sólo municipio: el de Tulancingo, que contaba con Cuautepec, Santiago Tulantepec y Singuilucan; el de Pachuca Poniente, que antes agrupaba a Mineral del Monte y San Agustín Tlaxiaca, y el de Pachuca Oriente, conformado inicialmente con Mineral de la Reforma y Epazoyucan.
Se respetan, a su vez, las conformaciones de tres distritos con municipios con más de 40 por ciento de población indígena: los de Huejutla, San Felipe Orizatlán e Ixmiquilpan.
Además, La Reforma, Tepeapulco, Metepec, San Felipe Orizatlán y Mixquiahuala serán cabeceras distritales.
Desde 1995, las autoridades electorales no realizaban ningún ejercicio de distritación, por lo que se encontraba fuera de rango la actual conformación de los 18 distritos locales debido al desajuste en índice de población y geografía, lo que generaba que en unas regiones el voto valiera más que en otras.