Situada en la capital del estado, Xalapa, la Universidad de Veracruz (UV) ha sido clasificada como la universidad más peligrosa del mundo y el peor lugar para ser un estudiante, de acuerdo al diario británico Daily Mail, quienes enlistan los peligros de que presenta la universidad. Los cuales van desde brotes de dengue y chikungunya, hasta desapariciones y secuestros. “Hemos tenido la muerte, plagas de insectos, enfermedades mortales, violencia terrible ‘, dijo un portavoz de la universidad dijo a MailOnline, y agregan que los mismos trabajadores han comparado la situación con las plagas de Egipto.
El artículo, firmado por Alasdair Baverstock, toma como inicio de esta ola de infortunios, lo acontecido hace 10 meses, cuando 10 hombres enmascarados armados con machetes y bats de béisbol irrumpieron en una fiesta, dejando un saldo de ocho personas gravemente lesionadas. Lo que desembocó en la desaparición, posterior de cinco de ellos, mientras que los otros tres han abandonado el estado por recibir amenazas de muerte.
“Fue la intimidación”, afirmó Carlos Landa, estudiante de la Universidad de Veracruz, al portal. “El cumpleañero había estado hablando en contra de la administración de la universidad, y por aquí se sabe exactamente cómo hacer que te callas”. Además, el sitio en línea afirmó que, de acuerdo a la policía local, el suceso no está siendo investigado de manera oficial.
Por si esto fuera poco, según el medio informativo, son la moneda corriente en la universidad. Los últimos dos meses han sucedido más de 20 y sólo 16 de las víctimas fueron recuperadas con vida. El más reciente fue el secuestro de dos integrantes del personal de la Universidad, entre ellos René Hernández Luis, profesor de la escuela internacional que atrae a estudiantes de Europa y Estados Unidos.
Así mismo, debido a la mala gestión de los residuos una plaga reciente del mosquito Aeges aegypti, especie tropical virulenta conocida por la difusión de chikungunya, se ha traducido en más de 250 casos de en las residencias de estudiantes. Aunque los fumigadores asistieron, no fueron suficientes para contener la epidemia, asegura el diario británico.
¿Quién querría estudiar aquí, si su único delito es ser estudiante?, afirmó José Antonio Castañero, estudiante de la UV al portal británico.
Pareciera que en Veracruz es delito ser estudiante, mujer o periodista
Pero los estudiantes no son las únicas víctimas de la violencia en el estado de Veracruz. Desde el inicio de la gestión, en 2010, del gobernador Javier Duarte, 14 periodistas han muerto y 3 han desaparecido. Mientras que la violencia contra las mujeres, las desapariciones y los feminicidios siguen en aumento.
Según la información del semanario Proceso, 37 periodistas más se ha autoexiliado de Veracruz, para protegerse de las amenazas que reciben por criticar al gobierno. El estado se ha catalogado como el más peligroso y censurado para el ejercicio del periodismo con la aplicación de lo que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha denominado “una censura a tiros”.
Dicho portal, agrega que en México las estadísticas de impunidad en los casos contra periodistas “son alarmantes”. Según la CNDH, 89 por ciento de los asesinatos permanecen sin resolver y las autoridades obstaculizan sus investigaciones.
Por otro lado, Emeequis remarcan la ausencia de una alerta de género y reportan que el Propio Instituto Veracruzano de la Mujer ha impedido que la declaren, porque la fiscalía estatal no ha reportado una cifra exacta. La directora del IVM aseguró al medio, que existen cifras locales, pero que el instituto necesita las cifras de la fiscalía oficial para solicitar la alerta de género.
El portal agrega las declaraciones del diputado local Carlos Fuentes Urrutia, quien señala que desde el inició de la gestión de Javier Duarte, hasta junio de este año, se han registrado 355 feminicidios pero las autoridades los clasifican como homicidios dolosos para evitar la alerta de género.
La universidad responde
En respuesta, la institución educativa rechazó mediante un pronunciamiento público que sea la más peligrosa del mundo y negó la imagen “que se pretende ofrecer de la máxima casa de estudios de Veracruz”.
Un portavoz de la Universidad dijo: “Hemos tenido muertes, plagas de insectos, enfermedades mortales, y una violencia terrible”. Al respecto, la institución dijo que ha atendido “con toda oportunidad y solidaridad los episodios de violencia en cualquiera de sus manifestaciones, sufridos por quien fuera de los miembros de nuestra comunidad universitaria”.
(Con información de DailyMail, Proceso, Emeequis y SinEmbargo)