Durante el año 2021 las empresas de Aguascalientes registraron una incidencia de 26 mil 350 delitos, según la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2022 (ENVE 2022) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
No obstante, la cifra negra de eventos delictivos que no fueron denunciados fue del 93.9%, es decir, 24 mil 733 delitos.
Dicha cifra es superior al promedio nacional, que es de 91.5%, equivalente a 2 millones 625 mil 954 delitos denunciados de un total de 2 millones 868 mil 605.
Sin embargo, el índice es aún más elevado para las microempresas, es decir, las unidades económicas no mayores a 10 empleados, normalmente negocios familiares, donde la cifra negra se eleva hasta un 95.6%. Las empresas grandes, en contraparte, manifiestan una cifra del 66.9%.
Extorsión y robo hormiga, los delitos menos denunciados en empresas
Conforme a las estadísticas, los delitos menos denunciados por los empresarios mexicanos son la extorsión, que presenta una cifra negra del 96.1%, seguida del robo hormiga (91.9%), el fraude (90.8%) y los daños a las instalaciones de la empresa, a la maquinaria o al equipo, con una cifra negra del 87.2%.
Por el contrario, los hechos delictivos más denunciados ante el ministerio público son el robo de vehículo, el robo de mercancía en tránsito y el robo o asalto de bienes y dinero.
Dividido por sectores económicos, las empresas industriales son las que más denuncian, al recurrir el 13.2% de los delitos, seguido del rubro comercial, con el 12.9%, y las empresas de servicios, con el 9.2%.
80.4% de delitos no se denuncian por inacción de autoridades ministeriales
La ENVE 2022 agrega que de los 24 mil 261 delitos no denunciados, en el 80.4% de los casos el motivo fue atribuible a la actuación de la autoridad ministerial, es decir, por cuestiones como miedo a ser extorsionados por el personal de la fiscalía, por considerar como una “pérdida de tiempo” el proceso de denuncia, por trámites largos y difíciles, así como desconfianza y por actitud hostil de la autoridad.
Por otro lado, en el 19.5% de los delitos no se denunció por miedo al agresor, por considerar al delito como “de poca importancia”, por no contar con pruebas que acrediten el delito y por otras razones relativas a la víctima.