Las enfermedades no transmisibles (ENT), son responsables de 74 por ciento de las muertes en el mundo. Hay cuatro principales: cardiovasculares (enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares), cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas. Sus impulsores son sociales, ambientales, comerciales y genéticos, y su presencia es global, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un informe de la OMS reveló que las ENT, que a menudo son prevenibles y causadas por un estilo de vida poco saludable, matan a 41 millones de personas cada año, incluidas 17 millones de menos de 70 años.
“Este informe nos recuerda la verdadera escala de la amenaza que representan las ENT y sus factores de riesgo. También arroja luz sobre lo que podemos hacer al respecto. Los datos pintan una imagen clara. El problema es que el mundo no lo está mirando”.
Las ENT son un problema para todos los países. Sin embargo, hay un lado positivo en el problema: significa que puede haber un fuerte interés político en encontrar soluciones tanto a nivel nacional como internacional, indica la OMS.
En el documento se destaca el alcance de la carga mundial de las enfermedades no transmisibles, los factores de riesgo y el progreso que cada país está haciendo en sus esfuerzos por combatir estas enfermedades y condiciones.
LOS PRINCIPALES ASESINOS A NIVEL MUNDIAL
Cada dos segundos, alguien menor de 70 años en algún lugar del mundo muere de una ENT. Las enfermedades no transmisibles como las enfermedades cardíacas, el cáncer, la diabetes y las enfermedades pulmonares ahora superan a las enfermedades infecciosas como los principales asesinos a nivel mundial.
“Este informe es un recordatorio de la verdadera escala de la amenaza que representan las enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgo”, dijo el responsable de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.
“Hay intervenciones de enfermedades no transmisibles rentables y aplicables a nivel mundial que todos los países, sin importar su nivel de ingresos, pueden y deben utilizar y beneficiarse, salvando vidas y ahorrando dinero”.
Si bien todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas se han comprometido a reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles en un tercio para 2030, un esfuerzo que podría salvar millones de vidas, pocos países están actualmente en camino de lograrlo.
“Se necesitan esfuerzos globales urgentes para volver al buen camino para alcanzar los objetivos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles”. N
Newsweek en Español te recomienda también estas notas:
Tratamientos con aspirina e ibuprofeno dan buenos resultados para tratar… la depresión
Cronoterapia: el reloj biológico como instrumento frente a las enfermedades
La aspirina y la prevención de enfermedades cardiovasculares