Operan o brindan sus servicios en Hidalgo cuatro de las 10 peores gaseras del país, confirmó un reporte de la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco), dependencia que precisó que durante 2014 éstas fueron multadas con 37 millones 229 mil 610 pesos.
De acuerdo con el reporte generado por la Dirección General de Verificación de Combustibles de la Profeco, la empresa con operaciones en Hidalgo que acumuló las mayores multas, de acuerdo con el reporte de ese año, fue Gas Express Nieto SA de CV, la cual fue sancionada con 16 millones 60 mil 290 pesos.
Los castigos económicos fueron aplicados luego de 65 visitas de verificación, con sanción a vehículos y/o plantas, de las cuales, en 15 inspecciones se encontraron diversas irregularidades en la planta; además hubo 36 negativas a volver a verificar la planta; así como 14 casos más en los que no se permitió la revisión de vehículos.
Respecto a las visitas a plantas en los estados en los que la empresa tiene presencia, el reporte revela que en Hidalgo hubo dos inspecciones, pero las entidades que más verificaciones acumularon fueron Distrito Federal, con 28, y Estado de México, con 10.
En segundo lugar de multas aplicadas se encuentra Regio Gas SA de CV, Regio Gas Central SA de CV, o Regio Gas Lerdo, misma que acumuló 11 millones 18 mil 320 pesos en sanciones.
Esto, producto de 41 visitas de verificación con sanción, en las cuales en dos casos se confirmaron irregularidades en la planta, en tanto, acumuló19 negativas a permitir la supervisión de instalaciones y en 19 casos más se negó a permitir la verificación de sus unidades vehiculares. En el territorio hidalguense se verificaron tres plantas de esta empresa.
En tercer lugar se ubicó Flama Gas SA de CV, la cual acumuló sanciones por 6 millones 610 mil pesos.
Para esta empresa la Profeco pretendió realizar 20 inspecciones, logrando supervisar sólo en tres ocasiones las plantas de la empresa gasera, ninguna en el estado; sin embargo, los inspectores fueron rechazados en dos intentos más a planta y tampoco tuvieron éxito al pretender supervisar 17 unidades automotoras.
Finalmente, se encuentra el caso de Gas Imperial SA de CV, empresa que fue sancionada con 3 millones de pesos, producto de no permitir 12 verificaciones, en 11 de ellas a la planta de la empresa y en un caso más por no permitir la supervisión de unidades. En la entidad se visitaron dos plantas y otra decena en el Estado de México.