Este miércoles, el dólar alcanzó un nuevo máximo histórico en su valor de venta, al alcanzar los 16.90 pesos en ventanillas bancarias de la Ciudad de México, en una escalada que parece dispuesta a alcanzar los diecisiete pesos.
El precio del billete verde es de 16.90 a la venta y 16.51 a la compra, con lo que la divisa estadounidense experimenta un incremento de 20 centavos con relación al martes, cuando cerró su venta en 16.70 pesos en bancos de México.
Tan solo en agosto, el dólar ha repuntado 50 centavos, y en
lo que va de 2015, 1.85 pesos, equivalente a 12.29 por ciento.
De acuerdo a información del diario Reforma,los mercados bursátiles -en especial las economías emergentes como la mexicana- mantienen tendencias a la baja.
En Nueva York, el Dow Jones caía 1.13 por ciento, el Nasdaq 1.05 por ciento y el Standard & Poor’s 0.91 por ciento. Mientras que en la Bolsa Mexicana de Valores, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) disminuía 0.90 por ciento.
Apenas el pasado sábado 15 de agosto en el marco de la carrera atlética Molino del Rey, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, aseguró que la depreciación del peso frente al alza del dólar es positiva, ya que da a México “mayor competitividad” en sectores como el turismo, ya que lo vuelve más atractivo.
Sobre el incremento del precio del dólar, Peña Nieto no dejó de reconocer que la apreciación del dólar ha generado “cierto escozor en la gente”. Sin embargo, comentó, “también es positivo, ya quele da a nuestro país condiciones de mayor competitividad, lo hace más atractivo y atrae mayor turismo”.
El mandatario mexicano aseguró que en el país hay un mayor dinamismo de la economía, mas empleo, se tienen los índices más bajos de inflación y el consumo interno también se mantiene a la alza.
México y la presión de su deuda interna
La deuda interna de la nación constituye otro factor más de presión para las ya de por sí agobiadas finanzas públicas mexicanas.
Apenas nos informó el INEGI que, al cierre de julio, se obtuvo la inflación más baja desde 1970, lo que es sano desde la óptica del poder adquisitivo de la sociedad, pero negativo si valoramos el dinamismo de nuestra economía; y el Banco de México, que la estimación de crecimiento económico para 2015 debe ajustarse a la baja; y su escribidor le comparte esta opinión sobre los problemas financieros que la deuda interna generará… (leer nota completa)
(Con información de Reforma y Sin Embargo)