En el marco de la conferencia de prensa sobre el Informe Trimestral Abril-Junio 2015, el gobernador del Banco de México (Banxico), afirmó que no hay ninguna razón que justifique que todos los componentes del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se muevan con relación al tipo de cambio, esto, tras la fuerte depreciación que en las últimas semanas ha tenido el peso respecto al dólar estadounidense.
Agustin Carstens dijo que solo una fracción “al interior de la inflación subyacente, los que han crecido son los precios de los bienes durables lo que refleja en mayor medida la depreciación del tipo de cambio. Es bastante notable que las mercancías de tipo no durable se han visto menos afectados por el tipo de cambio. También hemos tenido un comportamiento bastante bueno en el componente no subyacente”, puntualizó.
Al ser cuestionado sobre qué proporción de los componentes del INPC se ven afectados por el tipo de cambio, Carstens aclaró que el peso de los bienes durables en el INPC es del 6.0 por ciento, por lo que supone que el impacto será menor.
“En su conjunto sí hay razones para que ese traspaso no sea tan importante. (…) No debería ser motivo de sorpresa que no tengamos un impacto importante del tipo de cambio sobre precios”, enfatizó.
“En la junta pensamos que el complejo entorno interno, que no ha mostrado una mejoría sostenida en los últimos años, subirá la necesidad de que países como México continúen reforzando su marco macroeconómico, sobre todo en estos momentos en que puede haber movimientos en las tasas de interés de Estados Unidos. El Banco de México no está exento de hacer su tarea para reforzar este marco macroeconómico”, concluyó.