La Red de Documentación de las Organizaciones de Migrantes
(Redodem) documentó en un informe que en 2014 casi 10 mil personas
indocumentadas fueron agredidas por criminales o autoridades a su paso por
México rumbo a los Estados Unidos. Los delitos más comunes, el robo y la
extorsión.
Para miles de migrantes que salen de Centroamérica con el
objetivo de cruzar a los Estados Unidos, transitar sin documentos por México es
sinónimo de sufrir, en el mejor de los casos, un robo en el camino, además caer
en celdas de castigo, humillaciones y acoso sexual.
Esta es una de las principales conclusiones que presenta la
Red de Documentación de las Organizaciones de Migrantes (Redodem) en su último
informe Migrantes invisibles, violencia tangible, elaborado a partir de una
base de datos con 31 mil 894 migrantes que fueron atendidos en 2014 en algunas
de las 15 casas refugio que la red tiene repartidas por múltiples puntos de la
República.
De esos casi 32 mil migrantes registrados, la Redodem
documentó que el 30% fue víctima de algún delito mientras transitaba por
México; esto es, 9 mil 851 personas sufrieron alguna agresión.
Robo, el delito que más golpea a los migrantes
El delito más común en México contra los migrantes fue el
robo, con el 71% de los casos -6 mil 802 migrantes sufrieron esta agresión-. El
segundo fue el de extorsión (mil 053 migrantes, el 11%). Mientras que el tercer
ilícito más denunciado fue el de lesiones (383 casos, 4%), seguido de la
privación ilegal de la libertad (287 casos, 3%) y el secuestro (3%).
En cuanto a quiénes son los principales agresores de
migrantes en México, los indocumentados refirieron en el 54.27% de los casos (5
mil 199 del total) que fueron integrantes del crimen organizado quienes los
violentaron.
En el 71% de los casos, el delito sufrido a manos de los
grupos del narcotráfico fue el robo; en un 11% la extorsión; y en menos de un
5%, lesiones y secuestro.
La delincuencia común (25.5%) fue el otro grupo que más
agredió a los migrantes. El robo (81% de los casos), la extorsión (9%), y las
lesiones (7%) fueron los ilícitos más comunes.
En este sentido, cabe destacar que aunque en menor medida
que el crimen organizado y la delincuencia común, hasta mil 931 migrantes
(20.16%) aseguraron que fueron agredidos por algunas de las autoridades de
seguridad que debe protegerlos.
Animal Político publicó ayer jueves 30 de julio que las
policías de los tres niveles –federal, estatal y local- son las autoridades que
más roban a migrantes, mientras que los elementos de Marina, Ejército y del
Instituto Nacional de Migración (INM), son los que más los extorsionan.
Chiapas, Veracruz y Oaxaca, las entidades con más agresiones
Por otra parte, los migrantes reportaron que en los estados
de Chiapas, Veracruz y Oaxaca, se concentra buena parte del total de agresiones
recibidas en México.
Particularmente destaca el caso de Chiapas, estado
fronterizo con el mayor flujo migratorio y también con las estadísticas más
abultadas de detención -50 mil 881 en 2014-, en el que se registraron 4 mil 215
denuncias, el 44% del total. El delito más común en este estado fue el robo
(40%).
En Veracruz, la segunda entidad con más agresiones (mil 820,
el 19%), el delito de robo se dio en el 74% de los casos. Mientras que en
Oaxaca (mil 053 denuncias, 11%), el robo también fue el ilícito más común
(79%).
La extorsión fue el segundo delito más común en estos
estados, aunque en niveles muy inferiores al robo (checar gráfica).
Tamaulipas y DF, estados con más porcentaje de secuestros
En lo que respecta al delito de secuestro, uno de las agresiones
que más temen los migrantes a su paso por México, destacan la situación de
Tamaulipas y el Distrito Federal. Si bien en ambos estados la incidencia
delictiva reportada por los migrantes es muy inferior a la de Chiapas o
Veracruz, por ejemplo, en el caso de la entidad norteña el 43.3% de quienes
denunciaron alguna agresión dijeron haber sido víctimas de secuestro, siendo
este el delito más frecuente en este estado. Por su parte, en el DF el 41%
denunció también que fue secuestrado. Delito que más se repitió junto con el de
robo (41%).
Hondureños, los más atacados
Por nacionalidades, el estudio subraya que de los 9 mil 581
migrantes que denunciaron alguna agresión, los hondureños fueron los más
atacados: hasta 5 mil 058, el 52.8% del total. Los salvadoreños (21.54%), los
guatemaltecos (14.14%), y también los mexicanos (7.85%), fueron las otras
nacionalidades más golpeadas. El 96% de las víctimas tiene más de 15 años,
mientras que 383 migrantes, el 4%, está por debajo de esta edad.
(Con información de Animal Político)