El dólar estadunidense en los centros cambiarios ubicados en la terminal aérea de la capital mexicana se vende en un promedio de 16.50 pesos y se compra en 15.50 pesos.
La moneda extranjera se ofrece hasta en 16.58 pesos, en tanto que se adquiere en un menor costo de 15.48 pesos, en el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México (AICM).
En las casas de cambio que se localizan en ese sitio, el euro se ubica en una mayor cotización de 18.69 pesos a la venta y en una mínima de 17.60 pesos a la compra.
Estabilidad, la prioridad: Videgaray
El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, aseguró que la estabilidad es la prioridad de este gobierno, y por ello se seguirán tomando medidas para protegerla, como las acciones preventivas adicionales adoptadas hoy para proveer de liquidez al mercado cambiario, ante la depreciación que registra la moneda mexicana.
En entrevista radiofónica, indicó que la decisión que tomó hoy la Comisión de Cambios de aumentar el monto de dólares subastados diariamente de 52 a 200 millones de dólares, busca proteger los bolsillos de las familias mexicanas ante eventos de origen externo, como la inminente alza en las tasas de interés en Estados Unidos.
“De lo que se trata es que estos movimientos en dólar, estos movimientos en las variables macroeconómicas que vienen de fuera, no se traduzcan en afectación al bolsillo de los mexicanos; hasta ahora esto no ha pasado”, subrayó.
Apuntó que ante la volatilidad e incertidumbre que está provocando el no saber cuándo ni cómo aumentarán las tasas de interés en Estados Unidos, la Comisión de Cambios tomó dos medidas preventivas para asegurar que el mercado por el peso mexicano siga funcionando con liquidez y orden, mediante la utilización de las reservas internacionales.
Así, dijo, a partir de mañana y hasta el 30 de septiembre próximo se incrementará el monto de la subasta diaria sin precio mínimo de 52 a 200 millones de dólares, y la subasta diaria de 200 millones de dólares con precio mínimo se activará cuando el tipo de cambio se deprecie 1.0 por ciento, y no en 1.5 por ciento, como funcionó hasta hoy.
(Con información de Notimex)