Jornadas del Gobierno Estatal
Luego de que el gobernador Martín Orozco Se reuniera con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el resto de los mandatarios de las entidades federativas, se anunció una nueva estrategia de vacunación, en donde los estados tendrán mayor libertad para la organización de jornadas de inoculación, así como para repartir el biológico para su aplicación en puntos como centros de salud y hospitales, universidades, empresas, entre otros.
El secretario de Salud, Miguel Ángel Piza explicó que para el arranque de la estrategia, se cuenta con al menos 30 mil dosis, y detalló que de forma permanente se estarán aplicando las vacunas de Astrazeneca en todos los hospitales del sector salud y en los centros de salud 24/7, en un horario de 08:00 a 19:00 horas; posteriormente del 18 al 22 de abril se habilitará un macrocentro de vacunación en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el cual estará operando en un horario de 08:00 a 16:00 horas y a partir del 21 de abril se estará vacunando en todos los centros de salud de la entidad.
Abren disponibilidad también en el IMSS
También por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social, se detallaron más puntos y jornadas de vacunación durante el mes de abril. Esta campaña intensiva será en las Unidades Médicas del Instituto en todo el país.
Las vacunas también son AstraZeneca. Para recibirla, los derechohabientes y la población en general no necesitan cita previa, únicamente acudir a donde la estén aplicando y solicitarla con una identificación oficial. Para conocer en qué unidades se suministra el biológico, se puede consultar el siguiente link: http://www.imss.gob.mx/covid-19
Además, el IMSS apunta que:
-Quienes requieran una segunda dosis, deben esperar dos meses después de haber recibido la primera dosis (56 días).
-La dosis de refuerzo se puede aplicar cuatro meses después de haber recibido la segunda dosis.
-Es importante que la población sepa que la vacuna AstraZeneca la puede recibir como refuerzo, sin importar la marca de la vacuna con la que se hayan inmunizado en el esquema inicial.
-El objetivo de la vacunación es evitar el mayor número posible de muertes, así como de enfermedades graves por COVID-19.
Consideraciones especiales para la vacunación:
-Las personas que tienen el diagnóstico de obesidad, hipertensión, diabetes, enfermedades respiratorias, deben recibir el esquema de vacunación completo, incluyendo el refuerzo, debido a que tienen el riesgo más alto de infectarse y presentar COVID-19 grave.
-Quienes cuenten con algún tratamiento específico, deberán tomar los medicamentos como fueron indicados por su médico. La vacunación no es motivo de suspensión de medicamentos.
-Las mujeres embarazadas deben vacunarse a partir de las 9 semanas de gestación, la vacuna AstraZeneca es segura.
-Las mujeres que se encuentran lactando se pueden vacunar. La vacuna AstraZeneca también le ayuda al niño lactando.
-Al acudir a la vacuna es muy importante que la población avise al personal de salud si tiene antecedente de alergias graves, es decir, que hayan estado hospitalizados por esa situación. El personal médico le otorgará las indicaciones correspondientes.
-Quienes requieran la vacuna y tengan una prueba COVID-19 positiva, deben esperar hasta se quiten los síntomas, principalmente la fiebre.
Contagios y decesos al día de hoy
Los indicadores de contagio, decesos y hospitalizaciones se mantienen a la baja, según lo reportado este miércoles por parte del ISSEA, detallándose 169 casos positivos, 2 hospitalizaciones de las cuales una no cuenta con ninguna vacuna; y un lamentable deceso de una persona que no contaba con la vacuna.
Además, se informa la aplicación de 2 millones 300 mil 246 dosis de las diferentes vacunas a los aguascalententenese, de las cuales 851 mil 682 son esquemas completos y 577 mil 104 son refuerzos o terceras dosis.