Estados Unidos impuso sanciones económicas este viernes al grupo narcotraficante guatemalteco “Los Huistas”. Este cártel de la droga está vinculado a los grupos delincuenciales mexicanos. Estados Unidos ofreció una recompensa por información que permita detener a su líder.
El Departamento de Estado también informó que ofrece una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que conduzca al arresto o condena de Eugenio Darío Molina-López (“Molina”), un narcotraficante internacional guatemalteco.
“Molina es líder de una Organización Criminal Transnacional (TCO) conocida como Los Huistas. Los Huistas tienen su sede principalmente en la región de Huehuetenango, en el noroeste de Guatemala, que limita con México.
“Conocemos bien el liderazgo de Molina dentro de Los Huistas por los gobiernos de Estados Unidos y Guatemala. Estamos trabajando juntos para llevarlo ante la justicia”, indica el comunicado del Departamento de Estado.
Añade que la oferta de recompensa complementa una acusación del Departamento de Justicia contra Molina y otros coconspiradores. Así como una acción del Departamento del Tesoro tomada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros para imponer sanciones financieras a Molina y otras personas y entidades asociadas con Los Huistas.
LOS HUISTAS
Ello en virtud de la Orden Ejecutiva 14059. “Este es otro ejemplo del enfoque coordinado del gobierno de los Estados Unidos para luchar contra el crimen organizado transnacional en Centroamérica”.
Los Huistas también producen heroína y metanfetamina para contrabandear hacia Estados Unidos, informó AFP. Estas sustancias con frecuencia son mezcladas con fentanilo, que al ser consumidas aumentan significativamente la posibilidad de sobredosis y muerte.
Este cartel guatemalteco controla los campos de cultivo de amapola en la región montañosa que abarca los departamentos de Huehuetenango y San Marcos. Ha importado precursores químicos desde China para fabricar la metanfetamina, se inidicó en el comunicado, que acusa asimismo al grupo de lavado de dinero.
La OFAC incluyó en la nómina a otros miembros clave de Los Huistas, todos ellos guatemaltecos: Axel Bladimir Montejo Saenz (Montejo Sáenz), yerno de Molina-López y lugarteniente principal de la organización así como coordinador del transporte de narcóticos. Y a Freddy Arnoldo Salazar Flores (Salazar Flores), yerno de Samayoa Recinos, a cargo del transporte y almacenamiento de cargamentos de cocaína.
Esta recompensa se ofrece en el marco del Programa de Recompensas de Narcóticos (NRP) del Departamento de Estado.
“Más de 75 delincuentes transnacionales y los principales narcotraficantes han llegado ante la justicia con la ayuda del PNR desde su creación en 1986. El Departamento ha pagado más de 135 millones de dólares en recompensas hasta la fecha”. N