Newsweek en Español
  • Nacional
    Mundial 2026: México debe trabajar más con la preparación del inglés para recibir a miles de turistas

    Mundial 2026: México debe trabajar más con la preparación del inglés para recibir a miles de turistas

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Universidades para el Bienestar

    Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

    Caso buque Cuauhtémoc: el choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Caso buque Cuauhtémoc: el choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Mantienen depuración en la corporaciones policiales de Guanajuato

    Gobernadora de Guanajuato abre indagatoria por casa rentada por Diego Sinhue en EE. UU.

    Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

    Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

    Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS: polémica y respaldo presidencial

    Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS: polémica y respaldo presidencial

  • Internacional
  • Horizontes
    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    Estudiantes mexicanos apuestan por el extranjero: ¿A dónde se van a estudiar?

    Estudiantes mexicanos apuestan por el extranjero: ¿A dónde se van a estudiar?

  • Entretenimiento
    Desde ‘El juego del calamar’ hasta ‘The Running Man’: filósofo explica por qué amamos ver morir a otros por entretenimiento

    Desde ‘El juego del calamar’ hasta ‘The Running Man’: filósofo explica por qué amamos ver morir a otros por entretenimiento

    Sean ‘Diddy’ Combs es absuelto de cargos graves en su juicio federal; enfrentará prisión por transportar mujeres para prostitución

    Sean ‘Diddy’ Combs es absuelto de cargos graves en su juicio federal; enfrentará prisión por transportar mujeres para prostitución

    Australia le niega la entrada a Kanye West tras lanzar canción considerada de apología nazi

    Australia le niega la entrada a Kanye West tras lanzar canción considerada de apología nazi

    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs: el jurado sigue dividido sobre cargo clave de conspiración por crimen organizado

    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs: el jurado sigue dividido sobre cargo clave de conspiración por crimen organizado

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

    BTS

    BTS confirma su regreso: nuevo álbum y gira mundial en 2026

    Mundial de clubes: Al Hilal acaba con el Manchester City; y Monterrey se encomienda a Sergio Ramos para frenar al Dortmund

    Mundial de clubes: Al Hilal acaba con el Manchester City; y Monterrey se encomienda a Sergio Ramos para frenar al Dortmund

    KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

    KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

    Mundial de Clubes: Messi elogia el desempeño del Inter Miami pese a la goleada que recibió del PSG

    Mundial de Clubes: Messi elogia el desempeño del Inter Miami pese a la goleada que recibió del PSG

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; el suicidio, cuarta causa entre jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

    Ozempic bajar de peso

    Esta alternativa al Ozempic ayuda a bajar de peso sin inyecciones ni pérdida muscular

  • Edición Impresa

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ALMACENAR AHORA, DESCIFRAR DESPUÉS

    ALMACENAR AHORA, DESCIFRAR DESPUÉS

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; el suicidio, cuarta causa entre jóvenes

    ¿Altruismo animal? Científicos documentan a orcas salvajes compartiendo presas con humanos en todo el mundo

    ¿Altruismo animal? Científicos documentan a orcas salvajes compartiendo presas con humanos en todo el mundo

    Irán e Israel

    ¿Tercera guerra mundial o cortina de humo? Claves para entender el triángulo Irán-Israel-Trump

    Drones para reforestar Canadá: la tecnología aérea que lanza cápsulas para recuperar el bosque

    Drones para reforestar Canadá: la tecnología aérea que lanza cápsulas para recuperar el bosque

    Franz Kafka

    La vida de Kafka en seis episodios: así retrata esta serie al autor de ‘La metamorfosis’

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

No Result
View All Result
  • Nacional
    Mundial 2026: México debe trabajar más con la preparación del inglés para recibir a miles de turistas

    Mundial 2026: México debe trabajar más con la preparación del inglés para recibir a miles de turistas

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Universidades para el Bienestar

    Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

    Caso buque Cuauhtémoc: el choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Caso buque Cuauhtémoc: el choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Mantienen depuración en la corporaciones policiales de Guanajuato

    Gobernadora de Guanajuato abre indagatoria por casa rentada por Diego Sinhue en EE. UU.

    Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

    Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

    Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS: polémica y respaldo presidencial

    Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS: polémica y respaldo presidencial

  • Internacional
  • Horizontes
    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    Estudiantes mexicanos apuestan por el extranjero: ¿A dónde se van a estudiar?

    Estudiantes mexicanos apuestan por el extranjero: ¿A dónde se van a estudiar?

  • Entretenimiento
    Desde ‘El juego del calamar’ hasta ‘The Running Man’: filósofo explica por qué amamos ver morir a otros por entretenimiento

    Desde ‘El juego del calamar’ hasta ‘The Running Man’: filósofo explica por qué amamos ver morir a otros por entretenimiento

    Sean ‘Diddy’ Combs es absuelto de cargos graves en su juicio federal; enfrentará prisión por transportar mujeres para prostitución

    Sean ‘Diddy’ Combs es absuelto de cargos graves en su juicio federal; enfrentará prisión por transportar mujeres para prostitución

    Australia le niega la entrada a Kanye West tras lanzar canción considerada de apología nazi

    Australia le niega la entrada a Kanye West tras lanzar canción considerada de apología nazi

    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs: el jurado sigue dividido sobre cargo clave de conspiración por crimen organizado

    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs: el jurado sigue dividido sobre cargo clave de conspiración por crimen organizado

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

    BTS

    BTS confirma su regreso: nuevo álbum y gira mundial en 2026

    Mundial de clubes: Al Hilal acaba con el Manchester City; y Monterrey se encomienda a Sergio Ramos para frenar al Dortmund

    Mundial de clubes: Al Hilal acaba con el Manchester City; y Monterrey se encomienda a Sergio Ramos para frenar al Dortmund

    KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

    KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

    Mundial de Clubes: Messi elogia el desempeño del Inter Miami pese a la goleada que recibió del PSG

    Mundial de Clubes: Messi elogia el desempeño del Inter Miami pese a la goleada que recibió del PSG

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; el suicidio, cuarta causa entre jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

    Ozempic bajar de peso

    Esta alternativa al Ozempic ayuda a bajar de peso sin inyecciones ni pérdida muscular

  • Edición Impresa

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ALMACENAR AHORA, DESCIFRAR DESPUÉS

    ALMACENAR AHORA, DESCIFRAR DESPUÉS

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; el suicidio, cuarta causa entre jóvenes

    ¿Altruismo animal? Científicos documentan a orcas salvajes compartiendo presas con humanos en todo el mundo

    ¿Altruismo animal? Científicos documentan a orcas salvajes compartiendo presas con humanos en todo el mundo

    Irán e Israel

    ¿Tercera guerra mundial o cortina de humo? Claves para entender el triángulo Irán-Israel-Trump

    Drones para reforestar Canadá: la tecnología aérea que lanza cápsulas para recuperar el bosque

    Drones para reforestar Canadá: la tecnología aérea que lanza cápsulas para recuperar el bosque

    Franz Kafka

    La vida de Kafka en seis episodios: así retrata esta serie al autor de ‘La metamorfosis’

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

El trastorno limítrofe de Obama

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
17 julio, 2015
0

El 10 de julio, el Quinto Tribunal del Circuito de Apelaciones de Nueva Orleans escuchó los argumentos legales sobre el controvertido decreto que el presidente Barack Obama presentó en noviembre para retrasar la deportación de los inmigrantes indocumentados. Al igual que en la mayoría de los casos de alto perfil, la controversia comenzó tan pronto como el tribunal levantó la sesión. El representante Joaquín Castro, demócrata de Texas, habló por teléfono con los periodistas para promover los beneficios de mantener a esos inmigrantes en el país. Señaló que muchos de los extranjeros indocumentados que llegaron a Estados Unidos siendo niños prosperaron cuando Obama aplazó su deportación y les concedió permisos de trabajo mediante un decreto previo, emitido en 2012.

Es una lógica económica que contradice directamente los argumentos presentados ese día por los abogados que representaban los veintiséis estados gobernados por los republicanos, que demandaron al gobierno federal a finales del año pasado para que bloqueara la segunda ronda de aplazamientos. Eso, argumentaron los estados, sería una carga financiera excesiva para ellos.

Sin embargo, Obama no siempre puede contar con su propio partido para obtener su respaldo a la inmigración. Hace apenas unas semanas, el mismo joven congresista del área de San Antonio (que, para empeorar aún más las cosas, es el hermano gemelo de Julian Castro, el secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano) hablaba contra las políticas de inmigración de Obama, aunque se refería a asuntos diferentes. El congresista Castro acababa de visitar dos centros de detención de Inmigración y Control de Aduanas (o “campos de prisioneros”, como los describe Luis Gutiérrez, representante de Illinois) que alojaba a miles de mujeres y niños centroamericanos que habían cruzado la frontera en el último año buscando refugio contra la violencia que asfixia a la región. Castro advirtió que “la vida de las personas está, literalmente, en el límite”.

Castro y sus compañeros demócratas han instado a la Casa Blanca a cerrar dos centros de detención en Texas y uno en Pensilvania. También hay una demanda, presentada en una Corte Federal de Distrito en California, para cerrar esas tres instalaciones. El juez ha ordenado al gobierno que negocie una solución con los demandantes, y las partes deben llegar a un acuerdo a mediados de julio.

Tales son las políticas de inmigración en Estados Unidos. Grandes trozos de la política de inmigración de Obama están siendo atacados por la izquierda y la derecha, que incluye a Donald Trump, cuyos duros comentarios contra los mexicanos han causado problemas en los negocios, aunque también han impulsado su popularidad en un caótico campo de candidatos presidenciales republicanos.

Las dos batallas judiciales subrayan las propias contradicciones de la Casa Blanca con respecto a la inmigración ilegal. Sus abogados luchan para bloquear la detención y la deportación de familiares en el caso de millones de inmigrantes (en su mayoría mexicanos) que han estado en el país durante algún tiempo, mientras argumentan que es necesario ejercer esas mismas acciones con los centroamericanos que han cruzado la frontera recientemente. Este desorden no es culpa de Obama: él ha sido bloqueado por un Congreso que ha impedido la realización de una reforma integral de inmigración y, ahora, su intento más reciente de cambiar el status a través del Poder Ejecutivo está haciendo agua.

Y la más reciente retórica sobre la inmigración está al borde de la histeria, al tiempo que Trump lanza declaraciones incendiarias y las notas sobre el asesinato de una joven de San Francisco por un extranjero indocumentado aparecen constantemente en Fox News. No es un entorno prometedor para un presidente que trata de lograr un avance, aunque sea mínimo, en la reforma de inmigración antes de que termine su mandato el próximo año.

En noviembre, los grupos defensores de los derechos de los inmigrantes no tuvieron muchas oportunidades de celebrar el decreto poselectoral de Obama, bautizado con el complicado nombre de Acción Diferida para los Padres de Estadounidenses y Residentes Legales Permanentes, o DAPA, por sus siglas en inglés. Fue un paso valiente para proteger de la deportación a más de 4 millones de inmigrantes indocumentados. En pocas semanas, más de una docena de estados republicanos habían presentado una demanda. En febrero, un juez de la Corte de Circuito de Texas ordenó una medida cautelar que impedía que el gobierno ejecutara la orden. La cita en la Corte de Nueva Orleans era para escuchar la apelación del gobierno federal.

Los liberales y los defensores de los derechos de los inmigrantes apoyan al gobierno de Obama mientras el caso DAPA serpentea a través de los tribunales, aun cuando luchan contra él en otro frente. La detención de familias, que forma parte de la respuesta de la Casa Blanca a la oleada de migrantes centroamericanos durante el verano de 2014, se ha convertido en un punto crucial. La gran cantidad de menores no acompañados y madres con niños pequeños, que en su mayoría buscaban refugio contra la violencia en sus países de origen, abrumó a los guardias fronterizos y a los funcionarios de aduanas. La respuesta del gobierno, un tanto movida por el pánico, consistió en restablecer una política que Obama detuvo cuando asumió el cargo por primera vez: encerrar a las familias.

Sin embargo, la detención de las personas que entran ilegalmente en Estados Unidos, con o sin hijos, ha sido una piedra angular del enfoque de Obama a la inmigración ilegal desde el principio. En un informe publicado en mayo por la Conferencia Episcopal de Estados Unidos y el Centro de Estudios Migratorios se señala que las cifras anuales de detención de inmigrantes han alcanzado niveles récord durante este gobierno. Desde 1995 ese número ha aumentado más de 500 por ciento, de aproximadamente 85 000 personas a 440 557 en 2013. Pero encerrar a las familias fue una pesadilla de relaciones públicas para la Casa Blanca, con su base hispana y sus aliados en el Capitolio como el representante Castro.

Sin embargo, la reacción a todas estas detenciones y deportaciones ha aumentado, y la Casa Blanca ha comenzado a hacer cambios. Como parte de su gran anuncio de inmigración de DAPA en noviembre, el gobierno de Obama también anunció una nueva política: “[Las] personas que entraron ilegalmente antes del 1 de enero de 2014, que nunca desobedecieron una orden previa de deportación y nunca fueron condenadas por un delito grave no serán prioritarias para ser deportadas”, señala el Departamento de Seguridad Nacional en su sitio web.

Y poco después de que Castro y otros siete legisladores demócratas visitaron los centros de detención, el secretario de Seguridad Nacional Jeh Johnson emitió un comunicado en el que prometía reformas a la detención de familias que podrían hacer que muchas más mujeres y sus hijos alojados en los tres centros de detención de familias pudieran obtener su liberación mientras esperaban sus audiencias para obtener asilo. Es probable que haya más reformas en el camino, gracias al caso de Flores V. Holder, que se dirime en la Corte de Distrito de Los Ángeles. La jueza de distrito Dolly Gee emitió un fallo provisional confidencial en abril, obtenido por McClatchy, que fue muy crítico con la política del gobierno. Ella ordenó al gobierno que negociara una solución con los abogados de las mujeres detenidas que cumplieran con los estándares legales descritos por ella. Se espera que los resultados de esas negociaciones, que han estado bajo secreto sumario, se presenten ante la corte a mediados de julio.

Independientemente de cómo se resuelva, es probable que los dolores de cabeza de Obama, provocados por la detención de familias, persistan. Los activistas desean el cierre de los tres centros de detención, pero Judy Rabinovitz, directora de programas de detención y de aplicación de las leyes federales del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), afirma que el gobierno podría seguir combatiendo la liberación de las madres detenidas en los campamentos, aunque se vea obligado a liberar a sus hijos. Entonces la pregunta es: “¿Pueden separar a las madres de sus hijos?”

Un congresista demócrata señala que la línea dura del gobierno contra los inmigrantes centroamericanos es estratégica: la Casa Blanca esperaba obtener un poco de libertad en sus decretos que benefician a los inmigrantes indocumentados que ya han estado en el país durante años. En una reunión realizada en 2014 en la Casa Blanca, el presidente dijo básicamente que el gobierno tenía que ser “duro con los recién llegados”, dice el congresista. La Casa Blanca lo niega.

De cualquier manera, no parece haber funcionado. Obama aún tiene pocos amigos entre el grupo que está a favor de “construir la maldita valla”. Uno de los principales críticos republicanos del gobierno sobre este tema, el senador de Alabama Jeff Sessions, culpa a Obama por la afluencia de migrantes centroamericanos que dio origen a la renovación de la detención de familias. “Durante meses, la preocupación fue siempre cómo ayudar a las familias que entran ilegalmente al país,” declaró Sessions a Newsweek. En lugar de ello, añade, el presidente debió haber enviado un mensaje claro desde el principio: “Por favor, no vengan con sus hijos. Esto va a ser un desastre”.

El exfiscal de Alabama es también uno de los republicanos que vinculan la presunta clemencia del gobierno con el asesinato a tiros en San Francisco que ha generado una gran cantidad de titulares periodísticos. El inmigrante indocumentado Juan Francisco López-Sánchez le disparó a Kathryn Steinle después de ser liberado de una cárcel de San Francisco en abril. Había sido deportado cinco veces, pero San Francisco es una “ciudad santuario”, lo que significa que ha desairado a los federales en la aplicación de la ley de inmigración. Los críticos han destrozado al gobierno por no tomar medidas enérgicas contra las ciudades santuario.

Los defensores de los derechos de los inmigrantes dicen que el asesinato ocurrido en San Francisco no debería considerarse como una justificación para arrastrar a más personas hacia el sistema legal estadounidense, a pesar de la grandilocuente declaración de Trump de que México exporta a sus criminales. Argumentan, en cambio, que ese caso muestra la necesidad de una reforma sistémica, algo que los republicanos de la Cámara bloquearon en 2013. Y esa es realmente la raíz de todos los nudos legales, la asignación de culpas y ahora la ansiedad sobre las ciudades santuario. El hecho de no haber podido reformar las leyes de inmigración de Estados Unidos ha dejado a la Casa Blanca de Obama con políticas contradictorias, decretos embotados por los tribunales y una gran inconformidad entre muchas de las partes, desde la ACLU hasta los expertos de Fox News. De todos los problemas que heredará el próximo presidente, esta puede ser la ciénaga política más profunda de todas.

Información Relacionada

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Este jueves, la Guardia Nacional inauguró dos nuevos cuarteles en el estado de Aguascalientes, los cuales corresponden a las compañías...

Read more

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024