Sin duda, una de las noticias más difíciles que cualquiera puede escuchar es que tiene o puede tener cáncer. En lugar de entrar en pánico, esta noticia debe impulsar al paciente a actuar rápidamente para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento de vanguardia para conseguir la mejor tasa de curación y salud.
En la actualidad, esta segunda opinión o definir el tratamiento a recibir puede venir de cualquier parte del mundo, incluso de Estados Unidos.
Para cualquier paciente con cáncer es fundamental garantizar la participación de expertos en el diagnóstico y diseño del mejor plan de tratamiento desde el principio. City of Hope ofrece tasas de supervivencia superiores para todos los tumores en cualquier etapa y puede proporcionar esta revisión de expertos en cualquier parte del mundo.
“Cuando una persona se entera de que tiene cáncer, después del pánico necesita encontrar un equipo que puede revisar su información y desarrollar el mejor plan de tratamiento para lograr una cura o poder vivir una vida larga y saludable”, afirma en entrevista Linda Bosserman, directora médica de City of Hope del área para pacientes internacionales.
“La primera oportunidad de revisar su diagnóstico y de asegurarse de que es el correcto y que cuenta con el plan de tratamiento adecuado es muy importante, por eso contar con un equipo experimentado puede garantizar que el paciente obtenga el plan de tratamiento adecuado desde el inicio, lo cual puede resultar decisivo en la lucha contra la enfermedad”, añade.
City of Hope es líder global en avances de investigación y protocolos de tratamiento, y durante más de una década ha sido clasificado como uno de los mejores hospitales oncológicos por publicaciones como U.S. News & World Report.
UN CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE ATENCIÓN AL CÁNCER
También ofrece sus servicios vía electrónica a pacientes de todo el mundo. Así es como los pacientes mexicanos pueden acceder a los conocimientos de oncólogos expertos y altamente calificados en todo tipo de tratamiento oncológico.
“City Of Hope es una institución única en cuanto a que somos un centro interdisciplinario de atención al cáncer. Nuestros médicos suelen especializarse en una enfermedad que usualmente es un subtipo de la enfermedad principal”, agrega Bosserman. “Por ello, sabemos, en el caso de cada paciente, qué es lo que podría darle la mejor oportunidad de lograr una cura y una vida prolongada”.
Además, explica la especialista, “tenemos un equipo muy numeroso de medicina de precisión y de diagnóstico molecular. Somos líderes en la aplicación de terapias celulares CAR-T especializadas, inmunoterapias, ensayos clínicos, y combinamos modalidades de tratamiento generalmente con cirugía, radiación, oncología médica y reconstrucción, las cuales se pueden programar de forma conjunta”. Cuando un paciente se pone en contacto con City of Hope, su médico tratante local trabajará en equipo con los especialistas de la clínica en Estados Unidos.
“La mayoría de los tipos de cáncer se pueden tratar con el médico local o con recursos regionales. Ciertamente, habrá ocasiones en las que venir a City of Hope para recibir una parte de ese tratamiento pueda aumentar el índice de curación”.
Sin embargo, en general, “realizar esa consulta con el médico, el paciente y su familia puede garantizar que el paciente obtenga el diagnóstico correcto y el plan de tratamiento adecuado en un plazo de una semana o dos a partir de su diagnóstico”, comenta la doctora Bosserman.
DERRIBAR LAS FRONTERAS
Cuando los pacientes necesitan cruzar la frontera para recibir tratamiento en City of Hope encontrarán un lugar donde ellos y sus familias se sentirán bienvenidos. Hay hoteles cercanos a los hospitales con los que se tienen convenios para que los pacientes y sus familiares obtengan descuentos. Hope Village es un nuevo hotel de cinco pisos ubicado en el campus principal de City of Hope que abrirá sus puertas en marzo de 2022 para atender al creciente número de pacientes.
“Nuestro Centro de Medicina Internacional asesora a los pacientes para que comprendan el tipo de alojamiento que necesitan, para cuántas personas, y nosotros les ayudaremos a encontrar la mejor ubicación para ellos”, dice Edwin McCarthy, vicepresidente del Centro de Medicina Internacional de City of Hope.
“Y eso se extiende más allá de los hoteles para ayudarles con cualquier aspecto de logística de viaje que podría representar un problema para el paciente y su familia, y así asegurarnos de que puedan venir cuando lo necesiten, de que se les atiende de manera eficiente y cómoda, y de que cuando vuelen a casa mantengamos una comunicación constante con su médico local”.
Al encontrarse en el Valle de San Gabriel, California, uno de los lugares con una amplia población de habla hispana, la institución, que es una organización sin fines de lucro y obtiene buena parte de su financiamiento a partir de donaciones filantrópicas y gubernamentales, cuenta con una gran cantidad de recursos generales para los mexicanos, pues el hospital tiene médicos, enfermeras y demás personal que habla español, así como un programa de servicios de interpretación. En caso de teleconsultas, también se cuenta con traducción especializada. Todo esto se ofrece en medio de un ambiente en el que se busca un equilibrio entre la atención a los pacientes con calidad y amabilidad, así como incorporar los desarrollos tecnológicos y científicos más avanzados.
“Tenemos uno de los grupos más colaborativos que se puedan encontrar”, añade Bosserman. “La amabilidad, el profesionalismo, la experiencia y el conocimiento son nuestra misión, damos la bienvenida a las personas y las tratamos como nuestra familia. Y esto se produce en todos los aspectos, tanto en las teleconsulta como presencialmente con los equipos con los que los pacientes se reúnen cuando están en el campus”.
“Tenemos los protocolos más recientes, contamos con nuevos tratamientos, estamos descubriendo nuevas mutaciones o haciendo pruebas para ellas”. De esta manera, concluye: “Los pacientes obtienen el mejor equilibrio entre el personal médico compasivo, cálido y cercano, sin sacrificar la ciencia de vanguardia”. N
—∞—
Para más información haz clic aquí.