Newsweek en Español
  • Nacional
    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Universidades para el Bienestar

    Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

    Caso buque Cuauhtémoc: el choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Caso buque Cuauhtémoc: el choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Mantienen depuración en la corporaciones policiales de Guanajuato

    Gobernadora de Guanajuato abre indagatoria por casa rentada por Diego Sinhue en EE. UU.

  • Internacional
  • Horizontes
    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

  • Entretenimiento
    Michael Madsen Kill Bill

    Adiós, Michael Madsen: fallece a los 67 años el actor emblemático de ‘Perros de reserva’ y ‘Kill Bill’

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

    Desde ‘El juego del calamar’ hasta ‘The Running Man’: filósofo explica por qué amamos ver morir a otros por entretenimiento

    Desde ‘El juego del calamar’ hasta ‘The Running Man’: filósofo explica por qué amamos ver morir a otros por entretenimiento

    Sean ‘Diddy’ Combs es absuelto de cargos graves en su juicio federal; enfrentará prisión por transportar mujeres para prostitución

    Sean ‘Diddy’ Combs es absuelto de cargos graves en su juicio federal; enfrentará prisión por transportar mujeres para prostitución

    Australia le niega la entrada a Kanye West tras lanzar canción considerada de apología nazi

    Australia le niega la entrada a Kanye West tras lanzar canción considerada de apología nazi

    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs: el jurado sigue dividido sobre cargo clave de conspiración por crimen organizado

    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs: el jurado sigue dividido sobre cargo clave de conspiración por crimen organizado

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

  • Edición Impresa

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    reputación inteligencia artificial

    Cómo cuidar tu reputación en la era de la inteligencia artificial

    Neandertales

    No es invento del hombre moderno: los neandertales ya saboreaban un buen ‘taco de tuétano’

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    Confirman condena contra Diego, el ‘Cigala’, por violencia de género: dos años y un mes de prisión

    Confirman condena contra Diego, el ‘Cigala’, por violencia de género: dos años y un mes de prisión

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    ¿Altruismo animal? Científicos documentan cómo las orcas salvajes comparten presas con los humanos

    ¿Altruismo animal? Científicos documentan cómo las orcas salvajes comparten presas con los humanos

    Irán e Israel

    ¿Tercera guerra mundial o cortina de humo? Claves para entender el triángulo Irán-Israel-Trump

    Drones para reforestar Canadá: la tecnología aérea que lanza cápsulas para recuperar el bosque

    Drones para reforestar Canadá: la tecnología aérea que lanza cápsulas para recuperar el bosque

    Franz Kafka

    La vida de Kafka en seis episodios: así retrata esta serie al autor de ‘La metamorfosis’

No Result
View All Result
  • Nacional
    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Universidades para el Bienestar

    Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

    Caso buque Cuauhtémoc: el choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Caso buque Cuauhtémoc: el choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Mantienen depuración en la corporaciones policiales de Guanajuato

    Gobernadora de Guanajuato abre indagatoria por casa rentada por Diego Sinhue en EE. UU.

  • Internacional
  • Horizontes
    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

  • Entretenimiento
    Michael Madsen Kill Bill

    Adiós, Michael Madsen: fallece a los 67 años el actor emblemático de ‘Perros de reserva’ y ‘Kill Bill’

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

    Desde ‘El juego del calamar’ hasta ‘The Running Man’: filósofo explica por qué amamos ver morir a otros por entretenimiento

    Desde ‘El juego del calamar’ hasta ‘The Running Man’: filósofo explica por qué amamos ver morir a otros por entretenimiento

    Sean ‘Diddy’ Combs es absuelto de cargos graves en su juicio federal; enfrentará prisión por transportar mujeres para prostitución

    Sean ‘Diddy’ Combs es absuelto de cargos graves en su juicio federal; enfrentará prisión por transportar mujeres para prostitución

    Australia le niega la entrada a Kanye West tras lanzar canción considerada de apología nazi

    Australia le niega la entrada a Kanye West tras lanzar canción considerada de apología nazi

    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs: el jurado sigue dividido sobre cargo clave de conspiración por crimen organizado

    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs: el jurado sigue dividido sobre cargo clave de conspiración por crimen organizado

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

  • Edición Impresa

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    reputación inteligencia artificial

    Cómo cuidar tu reputación en la era de la inteligencia artificial

    Neandertales

    No es invento del hombre moderno: los neandertales ya saboreaban un buen ‘taco de tuétano’

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    Confirman condena contra Diego, el ‘Cigala’, por violencia de género: dos años y un mes de prisión

    Confirman condena contra Diego, el ‘Cigala’, por violencia de género: dos años y un mes de prisión

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    ¿Altruismo animal? Científicos documentan cómo las orcas salvajes comparten presas con los humanos

    ¿Altruismo animal? Científicos documentan cómo las orcas salvajes comparten presas con los humanos

    Irán e Israel

    ¿Tercera guerra mundial o cortina de humo? Claves para entender el triángulo Irán-Israel-Trump

    Drones para reforestar Canadá: la tecnología aérea que lanza cápsulas para recuperar el bosque

    Drones para reforestar Canadá: la tecnología aérea que lanza cápsulas para recuperar el bosque

    Franz Kafka

    La vida de Kafka en seis episodios: así retrata esta serie al autor de ‘La metamorfosis’

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Nepal… llueve sobre mojado

Ana Gabriela Rojas by Ana Gabriela Rojas
7 febrero, 2019
0

Por kilómetros y kilómetros en las carreteras de Nepal sólo se ve gente viviendo entre los escombros que dejaron los dos grandes terremotos que azotaron al país, uno el 25 de abril, otro el 12 de mayo. El polvo lo llena todo. Alguna casa que quedó de pie se ve solitaria entre tanto cascajo. Otras quedaron mutiladas, sin paredes o sin techo. Muchísimas más se derrumbaron por completo. Entre esos escombros murieron más de 8700 personas.

El autobús rebosa de gente. Los más intrépidos, unos veinte, van sentados en el techo. Voy con uno de los equipos de Work for Nepal (Trabajemos por Nepal), un grupo de amigos de la capital, Katmandú, que de manera espontánea comenzaron a ayudar. “Después de comprobar que mi familia estaba bien, lo más natural fue ir a quitar escombros para sacar a los que se habían quedado atrapados”, explica uno de ellos, Sudan Munikar, un bailarín y coreógrafo que está entrenado en rescate.

Las semanas pasaron y el grupo de amigos siguió haciendo cosas por los más afectados, el dinero para ayudar lo sacaron de sus propios bolsillos o de sus conocidos en el extranjero. Como este grupo de amigos, gran parte de la ayuda inmediata al desastre llegó de personas comunes y corrientes. Todas dicen lo mismo: no podían quedarse con los brazos cruzados, más cuando el gobierno y las organizaciones humanitarias tardaron unas dos semanas en responder. Trabajemos por Nepal va en un viaje de ayuda a tres aldeas, en dos de los distritos más afectados: Dolakha y Sindhupalchow. El nombre del grupo, que sigue trabajando hoy, es una contrapropuesta al lema “Oremos por Nepal”, que se hizo popular en las redes sociales a raíz del desastre. “Más que rezar, tenemos que hacer algo”, dice Sudan.

Babre está a 150 kilómetros de la capital, pero llegar toma unas doce horas. Las hermosas vistas de las montañas contrastan con las condiciones extremas del viaje. Para cualquier mortal este terreno es imponente, pero para los nepalíes, habitantes del “techo del mundo”, esto es sólo el inicio de los Himalayas, los pies de la cordillera. Los montes, verdes en todas la tonalidades, están tallados en interminables escalinatas que se utilizan para la siembra. Nepal es un país de campesinos. Las carreteras en estos lugares no tienen ni una sola recta y las curvas son demasiado curvas. En gran parte del viaje el pavimento está completamente destrozado: nunca ha estado en óptimas condiciones, pero los terremotos lo dejaron poco menos que inaccesible. En momentos el autobús se inclina tanto hacia los desfiladeros que se oyen los gritos de los que van montados arriba. Gigantes rocas amenazan desde las alturas con desbarrancarse, como todas las avalanchas que vemos a nuestro paso. En estos lugares todo es tan grande que la escala humana es inútil. Una sola de esas rocas aplastaría el autobús completo o arrancaría toda la carretera en un solo golpe.

El equipo de Trabajemos por Nepal duerme en casas de campaña y la mañana siguiente emprende el camino a pie a una de las aldea que, como muchas de aquí, quedaron sin una sola casa en su lugar. Hasta tres millones de personas se quedaron sin casa en Nepal al caerse medio millón de edificios, incluyendo viviendas y escuelas. Para llegar a la aldea hay que caminar por más de una hora. El grupo es recibido por decenas de niños de ojos rasgados que sonríen al ver gente de fuera. Desde el terremoto todo lo que tienen por techo son lonas, en el mejor de los casos. Estos plásticos fueron la primera respuesta de todas las organizaciones humanitarias para dar lo que llaman “refugio” a la gente cuyas casas colapsaron o quedaron inservibles. Les sirvieron para taparse del sol o la llovizna por los primeros días, pero no todos los que se quedaron sin techo los han recibido. Aun así, serán de poca utilidad con las lluvias torrenciales que empiezan a caer estos días y que seguirán por los próximos tres meses, inundándolo todo. Los nepalíes, que esperan cada año con alegría el monzón para que riegue sus campos, esta vez están angustiados de que este llegará con todavía miles y miles de personas viviendo en condiciones precarias.

En esta aldea las escuelas quedaron completamente destrozadas. Ni un solo salón puede utilizarse, así que todos se juntan debajo de una lona para tomar las clases, aunque muchos perdieron sus cuadernos y libros entre las ruinas de sus casas.

Debajo del plástico que tienen ahora estos niños por escuela el equipo de voluntarios les da consejos de higiene para protegerse contra las enfermedades, que podrían surgir en cualquier momento con tanta gente viviendo en pésimas condiciones. Nepal tenía ya un problema de salud porque mucha gente está acostumbrada a defecar al aire libre. Ahora, con tantas personas sin casa, los baños y letrinas importan todavía menos. Gente haciendo sus necesidades por cualquier parte, falta de agua limpia, o inundaciones, es un caldo de cultivo en el que podrían brotar enfermedades como el cólera y hepatitis o las ocasionadas por los mosquitos, como el dengue y la malaria.

Cosas tan sencillas como lavarse las manos con jabón antes de comer y después de ir al baño pueden ser vitales. Un grupo de cuatro doctoras y varias enfermeras de Trabajemos por Nepal atiende la larga fila de pacientes que se ha formado: aquí no hay servicio médico y, mucho menos, medicinas. Los heridos de gravedad de esos lugares fueron evacuados y los no tan graves se curaron solos. Pero muchas personas siguen teniendo problemas relacionados con el terremoto: diarrea —ya que muchas fuentes de agua se ensuciaron—, conjuntivitis por el polvo, dolores de cabeza, vértigo o gastritis, que podrían ser producidas o agravadas por el trauma, explica la doctora Moneeca Shrestha. Muchos tienen problemas de ansiedad, además de dos grandes sismos, las réplicas se suceden hasta la fecha. Las doctoras consultan a los pacientes y les dan medicina gratis: el servicio médico ya era un artículo de lujo desde antes de los terremotos en uno de los países más pobres del mundo.

En otra parte del pueblo, a pesar del asfixiante calor, hombres, mujeres y niños están atareados doblando barras de metal en semicírculos, con la ayuda de una plantilla para que queden iguales entre sí. Después, tres de estos medios círculos se cubren con láminas para hacer una especie de medio tubo que forma un refugio metálico en forma de iglú. Fueron diseñados por Project EK, igual que Work for Nepal, un grupo de voluntarios independientes de Katmandu. “Se construyen muy rápido y la misma gente afectada aprende a hacerlos en pocas horas: así pueden crear estos refugios que serán muy útiles para cubrirse de las lluvias, que durarán por tres meses. Pero somos conscientes de que la gente no va a estar tan cómoda y es parte de nuestro objetivo: que construyan su casa en cuanto puedan”, explica Soham Dhakal, al frente de esta iniciativa. Los láminas son la segunda fase de refugios, pero todavía están menos extendidas entre los afectados. En los pueblos se repite la misma queja: no han recibido ayuda ni de las agencias de ayuda humanitaria ni del gobierno. Las autoridades prometieron lo equivalente a 2250 pesos por casa destruida, pero todavía hay muchos a los que no les ha llegado.

Los nepalíes son resilientes por naturaleza. Por la geografía del país, muchas de las poblaciones están en lugares remotos, esparcidos entre las montañas, la gente tiene que ser autosuficiente y cosechar su propia comida. Están curtidos en el terreno y clima de lo más extremo. Están acostumbrados a trabajar fuerte para sobrevivir y para ellos ayudarse unos a los otros no es cortesía, sino necesidad. Los que pudieron se pusieron a construir sin que les llegaran los refugios del cielo. Sin embargo, hay problemas para encontrar materiales. Otro problema en muchas aldeas es que los jóvenes han emigrado a la capital o a países árabes y hay pocos que puedan construir.

En Nepal se habla de que no fueron los terremotos los que mataron a la gente, sino las construcciones. Por lo general, las que se cayeron en las ciudades se debió a ignorancia y corrupción, ya que no se siguieron los protocolos de construcción. En el campo, las pocas que resistieron son las que estaban hechas con cemento. Las casas “tradicionales”, hechas con piedras “pegadas” entre sí con lodo, fueron las que se derrumbaron. Justo las de los más pobres, que construyen como pueden y como sobreviven: con lo que tienen a la mano.

“Mi abuelo estaba limpiando el trigo que había cosechado cuando la bodega se le vino encima. Fuimos corriendo a sacarlo, pero ya estaba muerto, una roca le golpeó la cabeza”, cuenta Rikesh Binka, un niño de trece años con ojos brillantes y sonrisa instantánea. Como muchos de los nepalíes, sonríe incluso cuando dice cosas tristes, por timidez o porque su cultura no permite poner caras largas. Dice que su familia es tan grande que es “incontable”. Al menos veinte personas ahora tienen que dormir bajo un solo techo.

Rikesh enseña una avalancha en la montaña de enfrente. Sus familiares se voltean para el otro lado. Nadie quiere hablar de ello. No quieren pensar en lo que les pasó a sus vecinos, una aldea que con sus treinta habitantes quedó completamente sepultada tras el terremoto. Los equipos de rescate ni siquiera pudieron llegar por las condiciones tan peligrosas del terreno. A veces, cuando el viento sopla en esta dirección, llega el olor a muerte.

“LLORABA DE ALEGRÍA POR ESTAR VIVO”

Tras otro viaje en autobús de cinco horas, el equipo llega a la segunda aldea en su visita, Mokaibari, que quiere decir el lugar del maíz, porque es el mayor cultivo. “Aquí no hubo muertos, pero de 372 casas no quedó una sola en pie”, cuenta Pushkar Shah, un líder del pueblo que recorrió el mundo en su bicicleta. Mientras una parte del equipo organiza su campamento de salud, el resto se va a ayudar a recuperar cosas importantes que quedaron atrapadas en las casas. Una de ellas es la casa más vieja del pueblo, de doscientos años y varias generaciones de la familia, de donde el equipo recuperó los materiales para sembrar, algo indispensable para que los sobrevivientes puedan seguir con su vida.

Para Sudan, el bailarín que ayuda a quitar las maderas y los ladrillos de la casa, este trabajo “es pan comido”. Dice que los primeros días del terremoto en Katmandu le quedaron grabados como una pesadilla: sacando personas dentro de los escombros, la mayoría muertos. La Durbar Square, la plaza principal de la capital, se llenó de cadáveres. Durante días sólo paraba para comer y dormir. Pero valió la pena, dice, por la gente que pudo ayudar. “Entre el cascajo vi una mano que se movía. Llamé a mis amigos y desenterramos a un hombre. Lloraba de alegría por estar vivo”, recuerda Sudan, todavía emocionado. En el centro de la ciudad se perdieron también edificios emblemáticos, como la Dharahara, una torre de 1832 en forma de faro blanco, de nueve pisos y 61 metros. Badri Kumar, me cuenta que su primo, de diecinueve años, había ido con una chica que había conocido hace poco, que quería impresionarla enseñándole la bonita vista que había desde allí. El temblor los sorprendió arriba.

Otra de las grandes pérdidas para la ciudad fue también el templo de Kasthamandap, que le daba el nombre a la ciudad y era su edificación más antigua, del año 1143. Tenía forma de pagoda de tres pisos y, según la leyenda, estaba construida a partir de un solo árbol. El día del terremoto dentro del templo se realizaba una campaña de donación de sangre. Sudan dice que de allí sacaron más de cuarenta muertos.

En el país de los Himalaya la gente divide el tiempo en “antes del terremoto” y “después del terremoto”. Con una u otra idea empiezan las conversaciones, para dar contexto. Aunque el primer terremoto haya sido hace apenas dos meses, para muchos se trata de dos mundos diferentes.

Este país es por definición uno de los más propensos a terremotos: está justo en la placa tectónica que une el subcontinente indio con Asia. Hace millones de años el subcontinente se desprendió de África y se insertó en la masa euroasiática. Esto creó nada menos que los Himalaya. Por la inercia del choque los picos siguen creciendo y moviéndose lentamente hacia el norte, hacia el Tíbet. Este terremoto, sin embargo, fue tan fuerte que desplazó el Everest tres centímetros, según una investigación de China.

Todo el mundo en Nepal sabía que vendría un gran terremoto, pero nadie estaba preparado. Una de las voces más conocidas de Nepal, Sweta Gyano, conductora en la Radio Nacional, dice: “Siempre nos decían que cuando temblara lo mejor era ponerse en un lugar seguro, por ejemplo, debajo de una mesa. Pero nadie nunca nos dijo qué hacer después, cuando sales de tu refugio para encontrarte con que gran parte de tu mundo se ha venido abajo”.

LA BELLEZA CONTRASTA CON LO PELIGROSO

La última parada de Trabajemos por Nepal es una aldea llamada Lato. Para ir allí se necesita llegar a Gorhali. Está en el distrito Sindhupalchow, donde más de 3500 personas murieron. Aparte de las casas colapsadas, las avalanchas se llevaron aldeas y las tierras de cosechas. Desde Gorhali se ven los deslaves de tierra por todos lados. Después de algunos días de lluvia será imposible pasar aquí. Los aldeanos cuentan que ellos vieron llegar, pero no salir, el helicóptero que se estrelló el 2 de junio allí, justo atrás de los cerros en los que viven. Murió un equipo de tres personas de la ONG Médicos Sin Fronteras que llevaba ayuda. Como este helicóptero, otros dos se han estrellado tras los terremotos, uno de ellos del ejército estadounidense, otra más de las pruebas de que este es uno de los terrenos y climas más adversos.

Para llegar a Lato hay que caminar tres horas entre ríos y avalanchas. Antes había carretera, pero los sismos la borraron. La belleza del lugar contrasta con lo peligroso. Cada año mueren por corrimientos de tierra cientos de personas en Nepal, pero se teme que este año, tras los movimientos de tierras, la situación podría ser todavía peor. Katri Chetri, un campesino, dice primero que su aldea no tendrá problemas con las avalanchas, que podrían empeorar con las lluvias. Si embargo, ante lo evidente del peligro y sin dejar de mirar las empinadas montañas, responde: “Preferimos quedarnos y correr el riesgo, ¿a dónde vamos a ir, si aquí está nuestra casa? ¿Qué vamos a hacer sin cultivar nuestra tierra?”

Pravat Kiran, un policía muy joven encargado del pueblo, saca su libreta para dar números: 605 de 620 casas se derrumbaron. Él mismo se salvó por segundos al salir del hospital antes de que se cayera. Desde ese día no hay doctores ni medicina. Por eso a la consulta improvisada de Trabajemos por Nepal llegaron casi 250 personas, entre ellos una madre que caminó tres horas para que su bebé fuera visto por un médico.

Al terminar el día el grupo de voluntarios camina otras dos horas para poder llegar a la carretera y de allí volver a Katmandú. Sunny Shakya, coordinador de las operaciones, dice que lo que hacen es menos que un grano de arena, pero que sus acciones llenan los huecos que dejan las organizaciones humanitarias. Sin embargo, Sunny, como todos en Nepal saben, está consciente de que la sobrevivencia de los afectados está en riesgo con las lluvias. El agua ha comenzado a caer ya. Y seguirá cayendo a cántaros por tres meses sobre miles de personas que, si acaso, sólo tienen plásticos o láminas con que cubrirse.

Este será un monzón muy triste para Nepal.

Información Relacionada

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Este jueves, la Guardia Nacional inauguró dos nuevos cuarteles en el estado de Aguascalientes, los cuales corresponden a las compañías...

Read more

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024