Tras el inicio del ciclo escolar 2021-2022, en Aguascalientes se han confirmado 42 casos positivos de Covid-19 en alumnos de educación básica, de un total de 140 casos que se tenían como sospechosos, informó en rueda de prensa el gobernador del estado, Martín Orozco Sandoval.
“En las escuelas hemos tenido 140 reportes de sospecha y solamente 42 han sido confirmados como casos positivos, la verdad que, para tener más de 1,050 escuelas, creo que los porcentajes son muy bajos, por lo que tenemos que reconocer el trabajo de los padres de familia, el trabajo de los maestros, de los propios niños”.
De ellos, sólo un estudiante se encuentra hospitalizado en una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aunque se encuentra estable y sin asistencia respiratoria. El resto fueron casos ambulatorios, por lo que únicamente requirieron aislamiento en sus domicilios para observar la presencia de síntomas, según afirmó el secretario de Salud del Estado, Miguel Ángel Piza Jiménez.
“Sí tenemos un niño hospitalizado en el IMSS y otro que está como caso sospechoso en el Hospital Hidalgo, pero afortunadamente de los 42 sólo hay un niño internado, se encuentra estable”.
El mandatario estatal consideró dicha cantidad como una cifra aceptable, tomando en cuenta el universo de alumnos que han vuelto a las clases presenciales de forma paulatina.
Por lo anterior, Orozco Sandoval exhortó a las familias a evitar la exposición de los menores de edad en actividades no esenciales para evitar la propagación del Covid-19.
“Si a un niño lo cuidamos, no se enferma de las vías respiratorias, entonces a las mamás les conviene cuidar a los niños porque si no se los regresan a casa, aunque sea una simple gripita, entonces por todos lados conviene”.
El gobernador de Aguascalientes señaló que tras concluir la aplicación de las segundas dosis de la vacuna a los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad en el municipio capital, se pueda proceder a iniciar la vacunación en los adolescentes de 12 a 18 con comorbilidades en el estado.
“El rubro en el que más necesitamos la vacuna es en el de 18 a 29 años, que es la segunda dosis, donde prácticamente nos faltan de los que acudieron, 177 mil dosis, que esperemos que se pueda hacer en los primeros días de octubre y a mediados de ese mes una jornada de rezagados de segunda dosis para aquellos que ya no han acudido”.
Finalmente, comentó que al no tenerse un repunte de casos de Covid-19 tras la realización de la Ruta del Vino, se continuará con la organización del Congreso Nacional Charro y el Festival de Calaveras para octubre y noviembre, bajo estrictos protocolos sanitarios.
“Estoy satisfecho, creo que hemos hecho bien la tarea, el Covid-19 en la fase de Delta ha estado bajando, están muy claros; nosotros siempre dijimos que buscaríamos equilibrar el tema económico con el menor costo político de salud, pero como no tuvo costo, seguiremos adelante con los dos eventos restantes que tenemos para octubre y noviembre”, concluyó.