Los humanos pasamos todo el verano embarrándonos pantalla solar, pero jamás vemos a un pez o un pájaro poniéndose algo para protegerse del sol. ¿Por qué no se queman?
Hace poco, los científicos descubrieron que los peces —y sin duda, muchos otros animales— producen una sustancia química que bloquea los rayos ultravioleta y protege su piel de los daños del sol. Ese químico, gadusol, se había aislado anteriormente de algunos animales marinos, pero se pensaba que lo obtenían en la dieta, pues hasta hace poco se creía que sólo lo producían microbios, como las bacterias. Pero en un estudio, publicado este mes en la revista eLife,investigadores demuestran que el pez cebra es capaz de producir la sustancia e, incluso, identifican la vía molecular que conduce a su síntesis.
“Nadie sospechaba que los peces podían producir gadusol”, dice Emily Balskus, investigadora de Harvard.
La vía y los genes requeridos están presentes también en otros seres, como aves, anfibios y reptiles, y es casi una certeza que ellos también producen la sustancia, afirma el coautor del estudio, Taifo Mahmud. La vía sintetizadora de gadusol sigue una ruta completamente distinta de la que utilizan los microbios. En su estudio, los investigadores transfirieron los genes sintetizadores del pez cebra a unos hongos (levaduras, específicamente), los cuales produjeron la sustancia. Ese podría ser un medio muy económico de sintetizar gadusol y representa “un paso importante en la comercialización del compuesto”, afirma Mahmud.
Algunas lociones y cosméticos antiedad ya utilizan aminoácidos tipo micosporina, químicos bloqueadores de rayos UV similares al gadusol que también producen los microbios. Sin embargo, Mahmud visualiza un día en que podremos ingerir gadusol o sus derivados, lo que brindaría una protección solar más prolongada de la que hoy es posible. Por supuesto, harán falta más estudios para probar la absorción y toxicidad de la sustancia en el cuerpo humano, pero Mahmud tiene grandes expectativas. Si su ingestión es segura, dice, “esperamos que, en un futuro, pueda usarse en forma de pastillas, bien como pantalla solar sistémica o como antioxidante”.