A unas horas de iniciar la Marcha del Silencio en la
capital de Chihuahua convocada por la organización Unión Ciudadana, representantes del
movimiento como Javier Corral, Ricardo Raphael, Clara Jusidman, Jaime García
Chávez, Alfredo Figueroa, entre otros personajes, enviaron un mensaje en el que ahondaron sobre los alcances y los
ejes centrales de la protesta, entre los que se encuentran la denuncia legal
por el enriquecimiento ilícito de César Duarte,
gobernador de Chihuahua.
Ante un grupo de periodistas reunidos en la capital del
estado, Javier Corral, senador panista y una de las cabezas de Unión
Ciudadana, expresó que el movimiento atraviesa por una difícil
y dura batalla ante las élites del gobierno que dilapidan los recursos de los
mexicanos.
“Hemos señalado a través de una denuncia
legal las vertientes de la corrupción en Chihuahua y convocamos a ciudadanía
a allegar información para corroborarla y darle seguimiento puntual a través
de denuncias concretas de carácter penal”, expresó
Corral, quien asegura que Unión Ciudadana es “una apuesta por el
derecho y las instituciones (pese a que estas últimas yacen maltrechas), a través
de un cauce legal, político y social”.
El escritor y periodista Ricardo Raphael, que este
viernes presentó su libro “Mirreynato” en el Museo Casa
Redonda de la capital chihuahuense ante un centenar de asistentes, afirmó
que lo que pasa en Chihuahua se presenta también en otras ciudades del país,
lo que genera molestia e intolerancia que aún no se traduce en una movilización
social o participación que pueda ponerle un alto al “mirreynato”
secuestrador de los bienes públicos de la nación
con fines privados.
“En Chihuahua y todo México crece la sensación
de una gran intolerancia social frente al secuestro que las élites gobernantes
hacen de las instituciones democráticas (…) en parte por el miedo que hacerlo (denunciar) pueda suponer un riesgo personal y también la idea de que cualquier
cosa (contra la corrupción) que se haga no trascenderá en este país”,
expresó
Raphael.
“Es momento de demandar derechos y ejercer libertades en tiempos
donde existen un conjunto de signos preocupantes en términos de la
restauración autoritaria en el gobierno del país, y en este caso
particular, del gobierno de Chihuahua”, afirmó el académico del CIDE.
Clara Jusidman, reconocida economista que entre 2004
y 2005 coordinó la elaboración de un análisis sobre la Realidad Social en
Ciudad Juárez, considera
que “la destrucción del gobierno es muy profunda y eso se refleja en
instituciones capturadas y organismos autónomos que ya forman parte del botín que
se están repartiendo en las altas esferas de la política mexicana”.
Gerardo Fernández Noroña, ex diputado del
Partido del Trabajo (PT), señaló que el gobernador César
Duarte es un “desgobernador desnudo bajo sus ropajes de corrupción,
prepotencia e ilegalidad, características que el país
no quiere más”, por lo que “no solo debe ser corrido del cargo,
sino encarcelado”.
“Los tiempos de impunidad y atropello han terminado, la
sociedad debe exigir el cumplimiento del estado de derecho absolutamente
pervertido y roto por los gobernantes, a través del ejercicio firme de la ley”,
lanzó
Noroña,
invitado a participar en la #MarchaDelSilencio de esta tarde.
En el cierre del evento, Jaime García Chávez,
periodista y abogado chihuahuense, se refirió a la fortuna del gobernador César
Duarte, de la cual dijo que no es justificable bajo ningún análisis riguroso de la historia económica del funcionario.
“El fideicomiso de 65 millones de pesos que el gobernador creó
en Banorte para comprar acciones en un banco que estaba en proceso de creación,
no cuadran con todas las mediciones que hemos hecho de la historia económica
y financiera del gobernador y no dan para constituir un fideicomiso de este
corte”,
finalizó
García
Chávez.
UC, una organización plural que ha conformado el primer movimiento ciudadano contra la corrupción, informó este sábado que será acompañada por un grupo de testigos sociales
Unión Ciudadana está conformada por la
sociedad civil y un grupo de políticos, académicos e
intelectuales entre los que se encuentran Alberto Aziz Nassif, Porfirio Muñoz
Ledo, Clara Jusidman, Cuauhtémoc Cárdenas, Alfredo Figueroa, Alejandro Encinas, Ernesto
Ruffo, Denise Dresser, Teresa Lanzagorta, Carlos Herida, Alejandro Madrazo, entres otros, quienes serán los observadores que estarán
dando seguimiento a este movimiento social y las posibilidades de su crecimiento tanto en
Chihuahua como en otras partes del país.