Durante las últimas 24 horas, Aguascalientes reportó condiciones peculiares en los casos de Covid-19, ya que se acumularon 50 nuevos casos positivos, lo que representa la menor cantidad de contagios diarios desde el 28 de mayo, cuando se reportaron 48 contagios en un día.
De esta manera, los casos positivos durante toda la contingencia llegó a 8 mil 59, de los cuáles 6 mil 383 han logrado recuperarse de forma positiva del virus. Lamentablemente, las defunciones aumentaron a 538.
En las últimas horas, seis personas perdieron la vida, quiénes tenían las siguientes características:
- Caso 5782: Hombre de 66 años de edad que se encontraba hospitalizado en condiciones graves de salud en el IMSS. Padecía hipertensión arterial sistémica y obesidad.
- Caso 6534: Hombre de 61 años que adquirió el virus por contacto con un caso positivo de Covid-19. Se encontraba hospitalizado grave en el ISSSTE.
- Caso 7024: Hombre de 73 años que se encontraba en condiciones graves de salud y hospitalizado en el IMSS. Era diabético e hipertenso.
- Caso 8017: Mujer de 72 años de edad que se encontraba hospitalizada en condiciones graves de salud en el IMSS. Padecía diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial sistémica y obesidad.
- Caso 8042: Hombre de 54 años que se encontraba hospitalizado en condiciones graves de salud. Tenía las comorbilidades de diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial sistémica, obesidad y tabaquismo.
- Caso 8043: Mujer de 63 años que se encontraba hospitalizada grave en el IMSS. Era diabética.
En relación a los pacientes hospitalizados, se manifiesta otra situación particular, ya que en la última jornada la cantidad global de pacientes ingresados a instituciones médicas se redujo de 196 a 167, aunque en las últimas 24 horas se sumaron 20 casos nuevos de pacientes con síntomas graves y muy graves, principalmente en el IMSS, en donde se ingresaron 16 personas.
Las personas ingresadas tenían las siguientes condiciones de salud:
No. Registro | Sexo | Edad
(años) |
Forma de contagio/ procedencia | Características
de salud |
Institución médica |
8014 | Hombre | 54 | Contacto de Ags. | Grave, hipertensión arterial sistémica, obesidad | ISSEA |
8018 | Hombre | 69 | Aguascalientes | Grave, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial sistémica, insuficiencia renal crónica | IMSS |
8021 | Mujer | 87 | Aguascalientes | Grave, hipertensión arterial sistémica, obesidad | IMSS |
8025 | Hombre | 64 | Contacto de Ags. | Grave, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial sistémica | IMSS |
8029 | Hombre | 72 | Aguascalientes | Grave, hipertensión arterial sistémica | IMSS |
8032 | Mujer | 55 | Contacto de Ags. | Grave, | IMSS |
8034 | Hombre | 57 | Aguascalientes | Grave, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial sistémica, insuficiencia renal crónica | IMSS |
8035 | Mujer | 45 | Aguascalientes | Grave, obesidad, insuficiencia renal crónica | IMSS |
8036 | Hombre | 55 | Aguascalientes | Grave, hipertensión arterial sistémica | IMSS |
8037 | Hombre | 68 | Aguascalientes | Grave, tabaquismo | IMSS |
8038 | Mujer | 24 | Aguascalientes | Grave, hipertensión arterial sistémica, tabaquismo | IMSS |
8040 | Hombre | 46 | Aguascalientes | Grave, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial sistémica, insuficiencia renal crónica | IMSS |
8041 | Mujer | 24 | Aguascalientes | Grave, hipertensión arterial sistémica, tabaquismo | IMSS |
8044 | Hombre | 58 | Aguascalientes | Grave, hipertensión arterial sistémica, tabaquismo | IMSS |
8054 | Hombre | 70 | Aguascalientes | Grave, diabetes mellitus tipo 2, obesidad, | ISSEA |
8055 | Hombre | 67 | Aguascalientes | Grave, | IMSS |
8056 | Mujer | 65 | Aguascalientes | Grave, | ISSEA |
8057 | Hombre | 67 | Aguascalientes | Grave, EPOC | IMSS |
8058 | Mujer | 85 | Aguascalientes | Grave, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial sistémica | IMSS |
8059 | Mujer | 55 | Aguascalientes | Grave, diabetes mellitus tipo 2, obesidad | ISSEA |
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es el que reporta la mayor cantidad de pacientes, con 113 (66 graves y 47 muy graves), seguido de la Secretaría de Salud Estatal con 45 (ocho graves y 37 muy graves) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con nueve (seis graves y tres muy graves).