Una empresa estadounidense dio más 4 millones de dólares en sobornos a funcionarios de gobierno y sindicales de México para asegurar la capacidad de otorgar préstamos y que se paguen de manera oportuna, informó la Comisión de Bolsa y de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).
WAC de México, subsidiaria de World Acceptance Corporation, entregó los sobornos entre 2010 y 2017 con distintos métodos, “incluso depositando dinero en cuentas bancarias vinculadas a los funcionarios y contratando a un intermediario para dar grandes bolsas de efectivo entre los funcionarios”.
Según las autoridades estadounidenses, la compañía con sede en Carolina del Sur registró estos pagos como gastos comerciales legítimos, además de que carecía de controles contables internos para detectar o prevenir actos de corrupción.
Lee más: Estados Unidos pide a sus ciudadanos no viajar a México por inseguridad y COVID
World Acceptance Coroporation, determinó la SEC, violó la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés), y si bien no aceptó o negó los cargos, acordó pagar 21.7 millones de dólares al gobierno de Estados Unidos para resolver los cargos.
“Este esquema de soborno de larga duración no sucedió en el vacío. Por la falta de controles contables internos adecuados y una cultura que socavó sus funciones de auditoría interna y cumplimiento, World Acceptance Corporation creó el entorno perfecto para que ocurrieran actividades ilícitas durante casi una década ”, dijo Charles E. Cain, jefe de la División de Cumplimiento de la SEC, de la unidad FCPA.
WAC de México opera en el país como una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple que se especializa en otorgar créditos a trabajadores de la educación, del sector salud y otras dependencias de gobierno.