El balance presentado por las autoridades federales de Salud sumó este miércoles 197 fallecimientos más que los registrados este martes, para un total de 2,704 muertes a causa de la enfermedad COVID-19.
Las entidades con el mayor número de decesos son la Ciudad de México, Baja California, Estado de México, Sinaloa y Tabasco. Actualmente se encuentran en investigación 234 muertes sospechosas, explicó el doctor José Luis Alomía, director general de Epidemiología.
Este 6 de mayo hubo un aumento de 1,609 nuevos casos confirmados de la enfermedad, 6.2% más que ayer, y se registra un total de casos acumulados desde el pasado 27 de febrero, cuando se registró el primer contagio en el país, de 27,634 casos confirmados.
También lee: Un profesor de EU que iba publicar ‘hallazgos muy significativos’ del COVID-19 es asesinado a tiros
De este total, 7,149 los que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días y donde se ubica la epidemia activa.
La mayor cantidad de casos confirmados activos en la epidemia están en la Ciudad de México (1,875) y el Estado de México (1,046) principalmente, esto por la cantidad poblacional respecto a otras entidades, le siguen Baja California (295), Tabasco (294) y Yucatán (288).
“La epidemia en México no se va a presentar en una misma semana en todo el país, reiteró Alomía.
La incidencia de casos activos por cada 100,000 habitantes a nivel nacional es de 5.59, de acuerdo con los datos presentados en conferencia de prensa.
Sigue la conferencia: